El 5 de diciembre se celebra el Día Latinoamericano de la lucha contra el cáncer bucal. En el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón se trabaja en la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad. Para esto hay dos profesionales especializados en el tema.
Emiliano García, odontólogo del HPN dedicado a la estomatología, comentó “por año se diagnostican tres mil casos de cáncer bucal en el país” y agregó “es importante estar a atentos para poder prevenirlo”.

“En el HPN trabajamos junto a Adela Areta, somos los dos odontólogos especializados en esta enfermedad, nos encargamos principalmente de las manifestaciones bucales de enfermedades sistémicas y de las lesiones que se generan especialmente en los tejidos blandos de la boca, por ejemplo los labios, encías, paladar, parte internas de las mejillas, lengua y el piso de la boca” dijo García.
Cómo prevenir el cáncer bucal
Esta enfermedad se puede prevenir “evitando el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, dejando de fumar, teniendo una alimentación saludable con dieta variada de frutas y verduras y principalmente concurriendo periódicamente al odontólogo que va a ver si hay alguna lesión o algo en las mucosas que no es normal” dijo el especialista y agregó “ese odontólogo si es necesario, nos derivará el paciente a nosotros los estomatólogos y allí continuaremos los estudios necesarios”.
Cáncer de boca
En referencia a la enfermedad García comentó “el cáncer de boca no avisa, y generalmente no duele, puede llegar a molestar en algún estadío, duele cuando ya está muy avanzado, por eso es muy importante un diagnóstico temprano porque si es así se puede curar” y agregó “lamentablemente la mayoría de los casos llegan en un estadio avanzado, y los tratamientos son más complejos y los riesgos también, los tratamientos pueden ser quirúrgicos, radioterapia o quimioterapia, a veces solo quirúrgico o combinación de todo esto”.
El cáncer de boca puede aparecer en cualquier edad, generalmente lo hace en mayores de 30 años, “la estadística decía que era en más hombres que en mujeres pero ya se está equiparando” dijo García y agregó “el cáncer es multifactorial, lo principal es que si el paciente tiene un antecedente consulte, si hay algún diente en mal estado, roto, una prótesis que lastima, alguna herida en la boca, una ulceración, un afta que no cicatrice en 15 días, prótesis que lastimen, también algún crecimiento en la encía o cambio de coloración rojo o blanco en alguna parte de la mucosa en cualquier parte blanda de la boca, movilidad de dientes sin causa aparente, algún ganglio en el cuello, todos son signos de alerta y se debe consultar”.
El día
El Día Latinoamericano de la lucha contra el cáncer bucal fue establecido el 5 de diciembre por la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) en memoria del natalicio del Profesor Dr. Julio Santana Garay, odontólogo cubano, pionero en la implementación de campañas de prevención.

Semana de Prevención de Cáncer Bucal
En el marco del día de lucha contra el cáncer bucal, desde ayer 1 de diciembre y hasta mañana viernes 3 de 8:30 a 11:30hs, se realizan consultorios a demanda para evaluaciones clínicas estomatológicas.
Sin turno previo se puede asistir al Servicio de Odontología del Hospital Provincial Neuquén, ubicado en Santa Fe 350.