En el marco de Día Mundial del Ataque Cerebro Vascular (ACV), que se conmemora hoy martes 29 de octubre, se realizó una actividad en el hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón destinada a la comunidad con el fin de informar y concientizar sobre esta enfermedad.
En el hall central del hospital se instaló un stand con folletería y se brindó información verbal acerca del ACV. Además, a los presentes se les tomó la presión arterial y el índice de glucemia.
Luego, Juan Martín Irigoyen, médico residente del último año de Neurología del HPN, brindó una charla a los presentes para concientizar sobre el Ataque Cerebro Vascular.

El médico dijo que “hay muchos casos de ACV y cada vez más, y en gente más joven, por eso es importante detectarlo a tiempo, es importante que la gente sepa qué se puede hacer y que haga una consulta rápida a un centro de salud, a un hospital o llamando al 107 de emergencias”.
“Hay que estar atentos a síntomas como por ejemplo si la persona le es dificultoso hablar o no se le entiende lo que dice, se le cae la cara o nota que hay alguna asimetría en el rostro, tiene debilidad en el brazo o en la pierna, siente un dolor de cabeza súbito, brusco, o que está mareado o que quiere hablar y no puede, esos pueden algunos de los síntomas de un ACV”, dijo Irigoyen.

En una pantalla instalada en hall central se pudo ver un video elaborado por el HPN que con testimonios de los agentes del hospital se detalla los síntomas a tener en cuenta para detectar un ACV y la necesidad de que una vez que se detecta se actúe en forma rápida.
Neuquén, martes 29 de octubre de 2019