Becario en Procuración y Trasplante

Sin categoría
  • Requisitos de ingreso: Médico especialista preferentemente en Terapia Intensiva y/o emergentologia, clínica medica, nefrología o cardiología
  • No menos de 4 (cuatro) años de egresado y no mas de 10 (diez) años
  • Modalidad de Selección: Todos los postulantes presentarán los antecedentes en el Cucai Neuquén, con una carta de presentación del director del hospital solicitante. Cada provincia tendrá la responsabilidad de presentar al postulante. El listado será remitido al INCUCAI donde la comisión evaluadora formada por representantes de la SATI, SAT, SAPUE e INCUCAI tendrá la función de efectuar la selección final de acuerdo a los cupos y desarrollo institucional
  • Duración del programa 2 (dos) años
  • La dedicación será de lunes a viernes, con una guardia semanal de 24 hs.
  • Se deberá enviar Curriculum Vitae y nota del Director del Hospital, antes del 31 de enero 2017
  • Durante febrero 2017 la comisión evaluadora realizará la evaluación de los postulantes.

Objetivo general

  • Adquirir conocimientos y habilidades teórico-prácticas para la instalación de la procuración de órganos como actividad cotidiana en el hospital
  • Adquirir conocimientos y habilidades para la atención del paciente neurocritico. Objetivos específicos
  • Conocer e implementar el Programa de Atención integral de —- REPAC en su hospital.
  • Implementar los Programas de Garantía de calidad en el hospital Programa Glasgow 7 y Programa Parada cardíaca
  • Adquirir conocimientos y habilidades prácticas para llevar a cabo todos los pasos del proceso de donación:

 

  • detección,
  • selección
  • diagnóstico de muerte bajo criterios neurológicos
  • comunicación en donación
  • Mantenimiento del donante
  • Distribución de órganos

Actividad Práctica

  • La actividad la desarrollará con concurrencia diaria en la unidad de cuidados críticos, “con una guardia semanal de 24hs”, que incluye la detección y gestión del posible donante en las áreas (guardia, UCO, etc).
  • Participación activa procesos de donación de corazón batiente y post paro en su hospital y/o jurisdicción provincial (desde la detección hasta la ablación)

Actividad teórica:

  • Participación en el Curso Inicial en Procuración y Trasplante de Órganos y Tejidos INCUCAI – SAT – SATI – SAPUE
  • Participación de curso de neurointensivismo SATI
  • Formación específica en la utilización de EcoDoppler Transcraneano
  • Participación en ateneos relacionados a los procesos de donación generados en el hospital y/o en instituciones de la jurisdicción.
  • Participarán en los cursos y/o encuentros especializados sobre la temática que se organicen a nivel nacional.

Objetivo general Adquirir capacidades en distribución y gestión a nivel de los organismos de procuración. Adquirir conocimientos y habilidades básicas en trasplante Objetivos específicos Manejo del sistema informático de trasplante (SINTRA), gestión de las listas de espera,logística de la distribución de órganos y tejidos Conocimiento de resoluciones y normativas INCUCAI Conocer las indicaciones y procesos de evaluación pre-trasplante Participar con los equipos especializados en la cirugía de trasplante Participar con los equipos especializados en el seguimiento inmediato y a largo plazo del paciente trasplantado. Adquirir conocimientos que permitan evaluar las intercurrencias y el manejo del paciente trasplantado. Actividad Práctica: 12 meses

 

  • Se realizara la concurrencia por los servicios de los diferentes programas de trasplante, alternando con la actividad de procuración en el lugar de origen.
  • Participación de la Guardia Médica Operativa del Organismo Jurisdiccional cumpliendo 24hs de guardia activa.
  • Rotación de un (1) mes por alguno de los Bancos de Tejidos, de la Jurisdicción o Región. Actividad teórica:
  • Clases teóricas presenciales o vía virtual por sistema ciber salud: 1 vez por semana
  • Participación activa en los ateneos científicos de cada servicio de terapia intensiva y de trasplante.
  • Organización de al menos 1 ateneo de procuración cada 2 meses.
  • Propuesta de proyecto de investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.