Benjamín ya tiene el tórax masculino que quería

Destacados Noticias Prensa

Después de un largo proceso y gracias a la voluntad de la dirección del hospital Castro Rendón de implementar la ley de Identidad de Género, Benjamín Genova pudo concretar su operación de masculinización de tórax de manera gratuita en el sistema público de salud.

Hay otras tres personas en lista de espera para realizarse una intervención quirúrgica relacionada a la adecuación de género. Antes son atendidas por un equipo interdisciplinario que funciona todos los martes a las 10.

benjamin1 benjamin2 benjamin3

 

 

«Esperé toda mi vida esto. Quería despertarme y verme así, como me vi después de la operación. No hay palabras para explicar cómo se siente uno cuando se encuentra con su cuerpo. Me siento libre en mi cuerpo. Estoy muy feliz», contó Benjamín ayer en una conferencia de prensa que brindó en el hospital junto al equipo de profesionales que lo atendió.

La ley 26.743, establece que «los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos» de reconocimiento de identidad de género. Ésta consiste en «la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento».

La norma se aprobó en el 2012, y principalmente reconoce los derechos para las personas trans. En el hospital Castro Rendón se inició un trabajo de debate y conformación de un equipo interdisciplinario para poder cumplir con las obligaciones de la ley.

Aunque había atenciones particulares con algunas médicas, se consolidó el consultorio de atención a las personas trans que funciona todos los martes a las diez, solicitando sólo un turno por ventanilla. No es necesaria derivación ni tener obra social.

Allí concurrió Benjamín en el verano. Acompañado por referentes de la Mesa por la Igualdad solicitó al hospital la posibilidad de operarse. Fueron recibidos por autoridades del hospital -porque nunca antes se había hecho un pedido de este tipo en salud pública- y comenzó un trabajo de coordinación.

El 23 de octubre se concretó la masculinización de tórax, la operación que a Benjamín le cambió la vida. «Cuando empezás el proceso de hormonización estás todos los días desesperado por ver un cambio. Y ahora lo veo. Me siento libre, cómodo. Puedo ir a conseguir un trabajo sin estar fajado, puedo estar en remera y nada más, puedo ir al río tranquilo», relató sobre las consecuencias diarias de su operación.

Benjamín nació con cuerpo de mujer. Pero él siempre se sintió varón. Durante 29 años convivió con esa lucha. Hoy su identidad autopercibida masculina se condice con su cuerpo. «Acá en el hospital nos están atendiendo a las personas trans, como dice la ley, sin quitarle ningún derecho a nadie, solamente otorgándonos un derecho a nosotros», afirmó.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.