Derechos Humanos: reconocimiento a referentes de Salud

Distinciones

Diciembre 15, 2010

La municipalidad de Neuquén distinguió a Mónica Oppezzi, del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la subsecretaría de Salud y a los servicios de Cuidados Paliativos de Adultos del hospital Bouquet Roldán y de Cuidados Paliativos de Pediatría del Castro Rendón.

Este miércoles, a las 11, autoridades de la municipalidad de Neuquén distinguieron por su trabajo en derechos humanos a referentes del sistema de salud público. Entre los homenajeados, está Mónica Oppezzi, del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la subsecretaría de Salud y personal de los servicios de Cuidados Paliativos de Adultos del hospital Bouquet Roldán y de Cuidados Paliativos de Pediatría del hospital Castro Rendón.

En el acto, que se desarrolló en la sala de Situación del municipio, también reconocieron a la Red Interinstitucional del Barrio San Lorenzo Norte, de la cual forma parte el centro de Salud de ese barrio.

Otras instituciones y personas distinguidas fueron: la organización “Un techo para mi país”, el sacerdote Rubén Capitanio, el Establecimiento Provincial de Educación Técnica (EPET) Nº 5, la asociación “Barriletes en bandada”, la doctora María Silvina Domínguez, la Red Solidaria Neuquén, la comisión vecinal Barrio El Progreso, la Red Interinstitucional del Barrio Confluencia, la biblioteca popular del barrio Valentina Sur “Quim Hue” y la obra de teatro callejero “Estalla silencio”.

La entrega de distinciones fue organizada por segundo año consecutivo por la secretaría de Derechos Humanos del municipio capitalino. Presidieron el acto el intendente Martín Farizano, en compañía el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Claudio Gastaminza, y el secretario de Derechos Humanos y Sociales del municipio, David Lugones.

Además, asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Guillermo Labate; el secretario de Gobierno comunal, Raúl Dobrusín; y la subsecretaria de Adolescencia, Niñez y Familia de la municipalidad, Claudia Genoud; entre otros.

Los discursos

Al recibir su homenaje, la referente del programa de Salud Sexual y Reproductiva, Mónica Oppezzi, señaló que “el pilar fundamental son todos los compañeros del sistema de salud, médicas, médicos, enfermeros, asistentes sociales, gente de educación, que hace muchos años están trabajando para garantizar los derechos sexuales y reproductivos en nuestra provincia”.

Agregó que “un compromiso que tenemos que hacer todos, en nuestra provincia y en nuestro país, es que nunca más debe haber una mujer que muera por causas vinculadas al aborto, porque todos sabemos quiénes son esas mujeres”.

Farizano, en su discurso, agradeció la participación de la sociedad civil y manifestó que “las organizaciones que eligen temáticas sobre las cuales vuelcan su pasión, su interés, su tiempo, sus recursos, dejando lo mejor de sí mismos, se transforman en un instrumento imprescindible de estabilización social y en un aliado fundamental de quien concibe al Estado como un instrumento de transformación, de mejora, de igualdad y de inclusión”.

Por su parte, Lugones recalcó que las personas distinguidas “son un ejemplo para todos, para nuestras vecinas y vecinos y para las nuevas generaciones de jóvenes que van construyendo la identidad de esta ciudad, que queremos que sea una identidad basada en la solidaridad, la igualdad y el respeto”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.