Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans

Noticias Prensa

Cada 18 de marzo se conmemora el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans. Dicha fecha fue elegida en homenaje a Claudia Pía Baudracco, fallecida en 2012. El Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón cuenta con un consultorio de atención para la salud integral de personas trans.

Fabiana Garavaglia, médica general del HPN, lleva adelante el consultorio de Salud Integral para las personas Trans y forma un equipo de trabajo junto a Amalia Ghiglioni y Daniela Boccazzi, ambas endocrinólogas. Estas últimas fueron quienes iniciaron los tratamientos hormonales en el hospital en el año 2015. También se suma en la formación de este equipo al cirujano plástico Sebastián Lusetti, y se trabaja en forma conjunta con especialidades como Infectología, Ginecología y Mastología.

 “En mi caso hago salud integral, por ejemplo en un varón trans no solo realizo el inicio y el seguimiento de un tratamiento hormonal también tengo la posibilidad de hacer un PAP, según la edad también puedo hacer un control ginecológico mamográfico en una mujer trans, hacer un control de próstata” dijo Garavaglia y agregó “me da esa posibilidad o por ejemplo en personas trans que están bajo tratamiento hormonal y que además tienen enfermedades de base como diabetes, presión alta o el colesterol alto, hacer el seguimiento de esas patologías”.

El consultorio recibe pacientes los martes, jueves y viernes a partir de las 12 del mediodía, “los días martes estoy en los consultorios de ginecología y los jueves y viernes me encuentran en el consultorio 3” dijo la médica general y agregó “esto mismo que hago yo cualquier médico general que se capacite en hormonización lo puede hacer, de hecho en los hospitales de San Martín de los Andes y Junín de los Andes hay dos médicas generales que hacen lo mismo, aunque el referente es el Castro Rendón porque acá está aglutinado lo que tiene que ver con la parte de salud trans género, encuentran a las endocrinólogas, a los profesionales de cirugía plástica y a mí que hago medicina general”.

Por otro lado Garavaglia comentó que “aquí en el hospital pueden sacar el turno para que lo atendamos y también en algunos casos vienen referenciados de la Subsecretaría de Diversidad o de otros consultorios, y trabajamos en forma conjunta con los profesionales del consultorio inclusivo del hospital de Cipolletti, tenemos pacientes en común”.

En cuanto al día de la promoción de los derechos de las personas trans la médica comentó “creo que algo positivo es el marco legal que viene teniendo Argentina a partir del 2000, en lo particular creo que fue relevante la ley de  matrimonio igualitario en el 2010 y después el punto de inflexión fue la ley de identidad de género en el 2012” y agregó “las personas trans son sumamente estigmatizadas y discriminadas en toda la sociedad, en todas partes del mundo”, y destacó “el trabajo que se viene haciendo aquí en el hospital es bueno porque de alguna manera hubo un tiempo que solo fue lo abstracto de la ley, pero de a poco se va tomando forma, se va efectivizando, esto de que las personas puedan tener acceso a los procedimientos hormonales y puedan elegir el tratamiento, que puedan tener acceso a las cirugías de afirmación de género y estén más visibilizadas dentro del hospital, es positivo”

El día en homenaje a Paula Pía Baudracco

Claudia Pía Baudracco fue fundadora de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), y una de las principales voces en el debate por la Ley de Identidad de Género.

La ley 26.743 de Identidad de Género se aprobó en nuestro país el 9 de mayo del 2012. La norma contempla el derecho de toda persona al reconocimiento de su identidad autopercibida, al desarrollo de su vida como la de cualquier otra y al trato respetuoso con su elección de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.