Día Mundial contra la Hepatitis

Noticias Prensa

Todos los años el 28 de julio se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis con el fin de concientizar sobre las hepatitis vírales, que inflaman el hígado y provocan diversas enfermedades graves, entre ellas el cáncer de hígado. Desde el servicio de Infectología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón recomiendan vacunarse para prevenir la enfermedad.

Este año el lema elegido por la Organización Mundial de la Salud es: La hepatitis no puede esperar. Con él se hace hincapié en la necesidad urgente de actuar para eliminar esta enfermedad como amenaza para la salud pública de aquí a 2030. Según este organismo, cada 30 segundos fallece una persona por síntomas relacionados con las hepatitis vírales, incluso durante la actual crisis causada por la COVID-19. 

Desde el servicio de Infectología del Hospital Provincial Neuquén, el médico infectólogo Daniel Calfunao, comentó que “hay 5 tipos de hepatitis virales A, B, C, D y E y agregó “en la A y la E la vía de contagio puede ser a través de alimentos y agua contaminada, es decir por vía oral, en cambio la B, C y D pueden ser a través de materiales sanguíneos contaminados o de personas que están infectadas por transmisión sexual”.

“Las hepatitis de tipo B y C pueden evolucionar y convertirse en crónicas y ser las más complicadas, con la inflamación crónica del hígado pueden llegar a una cirrosis, estas hepatitis son las primeras causas del cáncer de hígado”, comentó Calfunao y agregó “para la hepatitis B hay vacuna, todos tendrían que estar vacunados para prevenirla, esta vacuna está en el calendario nacional y aquellos que no la recibieron pueden solicitar que se la apliquen, para la hepatitis C no hay vacuna pero tiene cura”, y recordó que también que hay una vacuna en el calendario nacional para prevenir la hepatitis de tipo A.

El infectólogo comentó también  que “la hepatitis C es silenciosa, en general no presenta síntomas, por eso recomendamos hacerse análisis de sangre en algún momento de la vida” y agregó “en cambio la B presenta una infección aguda con síntomas, puede simular una gripe, mucho cansancio, puede genera ictericia que es el aumento de un pigmento llamado bilirrubina en sangre y hace que una persona cambie de coloración en la piel, las mucosas y la parte blanca de los ojos que se llama esclera, con un análisis de sangre se puede detectar”.

El día

El 28 de julio se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis en honor a Baruch Samuel Blumberg, científico estadounidense que nació en esa fecha y obtuvo el Premio Nobel en Medicina en 1976, por sus hallazgos sobre el origen y diseminación de las enfermedades infecciosas, entre ellas el virus de la Hepatitis B, y posteriormente desarrolló su vacuna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.