Día Mundial de la Alimentación 2019

Campañas

El 16 de Octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Durante este mes, desde el servicio de nutrición y el Comité de Alimentación Saludable (CASP), te proponemos comenzar con cambios de hábitos para estar más saludables y tips para ayudarte a comenzar:

Mantente hidratado con agua segura:

Agua segura: agua de red, de mesa, mineral. En el caso que genere duda su inocuidad, podes hervirla por al menos 5 minutos o potabilizar 1lt de agua con 2 gotas de hipoclorito de sodio.

¿Sabías que en una encuesta que se realizo a un grupo de trabajadores del hospital, el 80% refirieron tomar menos de 1lt de AGUA en su jornada laboral de 8hs? Es decir, no alcanzaban a cubrir la mitad de la recomendación diaria de agua para mantenernos hidratados.

Entonces… primero es importante que sepas que cantidad de agua estas tomando actualmente (medí con vasos, botellas, etc), a partir de eso, comenzar a incorporar paulatinamente de a 1 vaso de agua por día, hasta alcanzar al menos 2lt de agua día (3lt durante los días de altas temperaturas)

Lleva una botella de agua recargable a tu trabajo, actividad física, actividades recreativas, en tu vehículo, etc.

En el comedor de nuestro hospital encontraras un dispenser para recargar tu botella de agua

Existen aplicaciones móviles que pueden ser de ayuda para recordarte que bebas agua, en el comienzo de este cambio,

  • Si aun no tienes el habito de consumir agua sola, podes agregar frutas para saborizar, ejemplo:
    • Agua+ hojas de menta+ rodajas de limón y/o jengibre
    • Agua + rodajas de naranja, pomelo y/o limón
    • Agua + frutos rojos
    • Evita el agregado de azúcar
  • Una vez alcanzado el objetivo de cantidad de agua diaria, proponte sostenerlo en el tiempo. Un cambio para que se transforme en habito debe ser sostenido por al menos 3 meses.

Incorpora diariamente FRUTAS y VERDURAS en tus comidas

La recomendación diaria es de 5 porciones, entre frutas y verduras;

  • Primero es importante que sepas que cantidad de FRUTAS y VERDURAS consumís habitualmente
  • Planteate objetivos semanales, por ejemplo:
    • Consumir al menos 1 fruta todos los días
    • Acompañar tus comidas habituales con verduras
    • preparaciones que incluyan variedad verduras, crudas o cocidas como ensaladas, revueltos, omelette, tortillas, verduras rellenas, como rellenos, etc

¿Cómo incorporo frutas en mis comidas diarias?

  • Suma frutas en desayuno y merienda: sola, ensalada de frutas, licuados con leche o agua sin agregado de azúcar.
  • Agregale a tus ensaladas nuevos sabores! Proba sumar frutas a tus ensaladas, ej rucula, pera y nuez; apio y manzana; lechuga, naranja y frutos secos; espinaca, rucula, frutillas y cebolla morada

¿Sabías que MARTES Y JUEVES, desde el hospital te proponemos desayuno saludable? Recorda retirar tu fruta de 7 a 9hs.

Evita periodos largos sin ingerir alimentos, planifica tus comidas del día.

  • Proponete horarios para realizar al menos 4 comidas diarias, así evitas llegar con más apetito a la próxima comida y el “picoteo” en esas hs sin ingerir alimentos.
  • Saltear comidas nos lleva muchas veces a comer pequeñas porciones (picoteo) de alimentos poco saludables como pan, galletitas, porciones excesivas de frutos secos y/o descecados, golosinas, infusiones con azúcar, etc.

Ponete en movimiento!

Realizar actividad física programada ayudara a mantener o alcanzar un peso saludable, al menos 30 min los 7 días de la semana.

Si aun no tienes el habito, comenzar con caminatas de distancias cortas es un buen comienzo. Mantener la frecuencia semanal, e ir aumentando la distancia paulatinamente.

Bajar antes del colectivo, dejar el auto más lejos del trabajo, usar las escaleras en lugar del ascensor en el hospital son formas de movernos más.

Existen aplicaciones que contabilizan los pasos que hiciste durante el día (podómetro). La OMS recomienda caminar al menos 10.000 pasos diarios.

Estas recomendaciones están destinadas a la población sana en general, en el caso de antecedentes patológicos, es necesario que sean individualizadas las recomendaciones. En esto también se fundamenta la NO recomendación de SEGUIR DIETAS DE MODA, ya que no contemplan calidad ni cantidad de nutrientes, y son difíciles de sostener en el tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.