Día Mundial de la Artritis y de las Enfermedades Reumáticas

Noticias

El 12 de octubre se celebra el Día Mundial de la Artritis Reumatoidea y las Enfermedades Reumáticas, con el objetivo de concientizar y desarrollar medidas que puedan reducir esta enfermedad.
El Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón cuenta con un equipo de profesionales único en el Sistema Público de Salud para atender estas patologías.


Las enfermedades reumáticas son aquellas que comprometen los huesos, las articulaciones, los músculos y todo aquello que le brinda movilidad al cuerpo humano.
El área de Reumatología del HPN funciona desde el año 2016, después de más de 10 años sin contar con esa especialidad.
“Empezamos siendo el primer centro a nivel de salud pública provincial de reumatología” dijo María de los Ángeles Gallardo, médica clínica especializada en reumatología, y agregó “al principio estuve sola en el servicio y luego tuvimos la posibilidad de que la doctora Natalia Colombero, como prueba piloto en el hospital, realizara un fellow en reumatología que es una capacitación con las mismas características que una residencia, avalada por la Sociedad Argentina de Reumatología”, y aclaró “esta capacitación comenzó en el 2018 y terminó en agosto de este año y actualmente forma parte de la planta activa del servicio y también se sumó al plantel la doctora Florencia Rodríguez”.

Gallardo comentó “el fellow fue una prueba piloto que dio buen resultado porque en el país solo hay dos centros para formar reumatólogos, uno en la ciudad de Buenos Aires y otro en Córdoba” y agregó “la verdad que fue un gran logro para la provincia formar un especialista en el ámbito de salud pública, sabiendo que es un hospital que tiene alta demanda de pacientes, no solo ambulatorios sino también en internación, por el momento no es que está abierta la formación sino que estamos evaluando si se va a hacer de forma anual”.

Equipo de atención
“Hoy tenemos un equipo formado y podemos brindar un número de atención un poco más amplio para toda la provincia porque somos el único centro que cuenta con el servicio en Salud Pública” dijo la médica y agregó “pudimos descentralizar la atención en otros hospitales, algunos días en la semana atendemos en el Bouquet Roldán y el Heller, aunque la mayor carga horaria de atención está en nuestro hospital”.
“El año pasado por la pandemia funcionamos a un 50 por ciento porque debíamos cubrir otras áreas de atención clínica, este año podemos ofrecer más atención de consultorio, en general las tres hacemos consultorio de forma diaria con un promedio de 50 a 60 pacientes semanales en total más la atención de interconsultas que nos derivan desde el interior a través de la plataforma Andes o por su médico clínico general” dijo Gallardo y aclaró “no tenemos atención a libre demanda, los pacientes tienen que venir derivados por un médico clínico o un generalista tanto sea del área metropolitana o del interior.

Enfermedades Reumáticas
“Las enfermedades reumáticas son diversas enfermedades donde en su gran mayoría interviene el sistema inmunológico, se produce una alteración primaria de este sistema generando diversas afecciones, no es que solo existe una como por ejemplo el reuma, comúnmente llamado así por la población”, indicó la profesional.
Gallardo comentó también “dentro de las diversas enfermedades reumáticas la más prevalente, la más frecuente, es la artritis reumatoide, es una enfermedad articular inflamatoria de pequeñas articulaciones que puede comenzar en cualquier momento de la vida, desde meses de vida en su presentación como artritis idiopática juvenil hasta en un adulto mayor” y agregó “se caracteriza por inflamación y dolor articular de pequeñas articulaciones, el mensaje para la población es si tiene un cuadro inflamatorio de dolor articular de pequeñas articulaciones bilateral con mucha rigidez lo ideal sería hacer la consulta con un reumatólogo”.
“En segundo lugar otra de las enfermedades con mayor prevalencia es el lupus eritematoso sistémico, es una enfermedad inflamatoria de origen autoinmune que puede tener afectación en órganos vitales como el corazón, pulmón y riñón y se puede manifestar en diferentes momentos de la vida, puede tener un espectro muy amplio de manifestaciones, puede ser en la piel, en el pelo o compromiso renal pulmonar”, dijo la médica y agregó “después tenemos enfermedades asociadas a la psoriasis, esos pacientes tienen un riesgo elevado de desarrollar compromiso articular, un paciente que tiene psoriasis y dolor articular sería bueno que sea evaluado por un reumatólogo”.

Recomendaciones
En general las enfermedades del sistema inmunológico se consideran crónicas, “como toda enfermedad crónica las recomendaciones y las medidas a tomar fuera del tratamiento farmacológico tienen que ver con mantener una vida saludabl,e independientemente de que tengan una patología articular, si está bien tratada tendría que hacer una vida normal, así que el mantener una vida saludable con actividad física y una alimentación saludable serían como los pilares para acompañar cualquier tratamiento médico”, dijo Gallardo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.