Día Mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal (CCR)

Campañas

El cáncer de colon es uno de los más prevalentes en la provincia, y se ubica como la segunda causa de muerte en varones y la tercera en mujeres. Por ese motivo es importante realizarse los controles habituales de salud y estudios diagnósticos indicados, así como de mantener hábitos saludables.

¿Sabías que detectado a tiempo la posibilidad de cura supera el 90%?

A partir de los 50 años, es importante realizar estudios de detección para prevenir el cáncer colorrectal.

Detectado a tiempo se puede prevenir, tratar y curar. Es por esto que dentro de las medidas de prevención es importante realizar los controles anuales como también mantener hábitos saludables.

¿Qué es el cáncer de colon y recto?

Es un crecimiento anormal en las paredes del intestino grueso. Comienza con una lesión llamada pólipo o adenoma que crece lentamente y puede transformarse en un cáncer si no se detecta y se extirpa a tiempo.

¿Se puede prevenir o detectarlo en etapas tempranas?

Sí, los pólipos, adenomas o incluso el cáncer colorrectal muy pequeño pueden generar sangrado no visible a simple vista, pero que puede ser detectado con un test de sangre oculta.

Es importante conocer si algún familiar directo (madre, padre, hermanos/as, hijos/as) tiene o tuvo pólipos o cáncer colorrectal y saber si se padece alguna enfermedad inflamatoria intestinal.

Como parte de los controles de salud, es necesario realizarse un test de Sangre Oculta en Materia Fecal (SOMF). Toda persona entre los 50 y los 75 años, sin antecedentes ni síntomas, debe realizarse dicho test cada 2 años. Este se puede efectuar en el domicilio personal y no duele

¿Qué es el test de SOMF?

Es una prueba rápida y sencilla que permite conocer si hay sangre que no se ve a simple vista en la materia fecal. Sirve para prevenir el cáncer de colon y recto y/o para detectarlo en etapas tempranas. Si el resultado es negativo debe repetirse al año y si es positivo, en la consulta médica, se indicará una video colonoscopia para conocer la causa del sangrado.

Síntomas y Detección temprana

  • Sangrado rectal o sangre en las heces
  • Anemia
  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Bulto en el abdomen o recto
  • Molestias abdominales o rectales frecuentes -calambres, gases o dolor
  • Cambios en los hábitos intestinales  diarrea o estreñimiento, o un cambio en la consistencia de tus heces

Para prevenir el Cáncer Colorrectal se recomienda:

  • Consumir una dieta rica en fibras, especialmente vegetales y frutas.
  • Disminuir el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal.
  • Ingerir productos ricos en calcio (lácteos).
  • Realizar ejercicio físico regularmente y evitar el sobrepeso.
  • Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.