Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Noticias Prensa

Desde el año 2003 todos los 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que fue  proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El Hospital Provincial Neuquén cuenta con un servicio de Seguridad y Medio Ambiente del Trabajo.

Carolina Suárez, licenciada en Higiene y Seguridad, jefa del servicio de Seguridad y Medio Ambiente del Trabajo del HPN, comentó al referirse a la tarea que llevan adelante “lo que buscamos es mejorar las condiciones de trabajo para que el personal no se enferme o tenga un accidente, la finalidad es ir eliminando y reduciendo riesgos”.

“Hay riesgos que tal vez no se detectan o no se les da importancia y con el paso de los años terminan enfermando al personal, por ejemplo riesgos higiénicos que tienen que ver con ruidos, con una iluminación deficiente o en los ambientes con el tipo de gases que podemos llegar a respirar por la actividad” dijo Suárez y agregó “los gases pueden generarse por ejemplo por alguna reacción química que se produce en un laboratorio, en las zonas de mantenimiento puede haber riesgo de vías respiratorias por inhalación de contaminantes químicos”

La jefa del servicio comentó “trabajamos por sectores, con relevamientos, detectamos e identificamos los lugares donde puede haber riesgos y hacemos un informe sobre el tema con las medidas que sugerimos para mejorar” y agregó “nuestra tarea está cumplida cuando relevamos y damos las observaciones de mejoras”.

Suárez dijo “nosotros siempre nos basamos en normativas nacionales que nos respaldan, no podemos actuar si no es de esta manera, es el criterio que usamos. Hay una Ley Nacional de Seguridad e Higiene que es la número 19.587, tiene decretos reglamentarios y resoluciones que modifican o amplían esa normativa, Neuquén adhirió también a esa ley”.

Un nuevo logro

“Hemos logrado una mejora en el servicio de Anatomía Patológica, donde se trabaja con muchos productos químicos que generan vapores orgánicos” dijo Suárez y agregó “el trabajo que se realizó en el servicio fue aplicar un sistema de extracción de aire ambiental para evitar que el personal se exponga a esos vapores, de por sí la tarea requiere que esos productos químicos estén para poder tratar las muestras de los tejidos”.

La licenciada comentó  “de algunos sectores nos contactan también para que nos acerquemos a hacer un relevamiento y consideremos si es una situación de riesgo” y agregó “lo que hay que decir es que la tarea es diaria, hay mucho para hacer, y necesitamos el acompañamiento de todos, es una tarea en conjunto, tiene que ser de todos, la seguridad e higiene la hacemos entre todos, no solo en al ámbito laboral, tiene que ver con cómo manejamos, cómo nos tratamos con los demás, cómo respetamos las normas de convivencia”.

El servicio, que depende del departamento de Ingeniería Hospitalaria del HPN, está compuesto por tres técnicos y una licenciada en Seguridad e Higiene más dos auxiliares de servicio que realizan tareas operativas. El área, entre otras tareas, se encarga de la distribución de insumos para la gestión de residuos (bolsas, precintos, recipientes), también se realiza el control del lugar donde se hace el almacenamiento de los residuos, distribución de extintores y mantenimiento anual, luces de emergencia, cartelería de evacuación, capacitaciones y difusión de cómo actuar ante una situación de incendio, y el control de plagas.

Incorporación de un decibelímetro para Neonatología

El área de internación del servicio de Neonatología contará con un decibelímetro para medir la frecuencia del sonido que hay en el lugar donde se encuentran los bebés internados. De esta manera el personal que trabaja allí podrá estar atento a este indicador que le anunciará mediante una luz si el tono de voz o el sonido no es el adecuado para los pacientes. Tiene forma de oreja y si la luz está en color verde el sonido es aceptable, si se pone color amarilla se acerca a un ruido que no es el mejor y si es de color roja excede el permitido en el lugar. Este nuevo elemento es fundamental ya que los ruidos excesivos les causan estrés a los bebés recién nacidos o prematuros que se encuentran internados.

Reconocimiento en Seguridad e Higiene y Gestión de Residuos

El hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, recibió un reconocimiento en marzo del 2021 por el trabajo desarrollado en materia de Seguridad e Higiene y en Gestión de Residuos en el año 2020. Fue mediante una certificación emitida por la Red Nacional de la Salvaguarda Ambiental, de la cual es parte.

El día

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se celebran con el objetivo de visibilizar la prevención de los accidentes laborales y de las enfermedades profesionales. Es una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. Además se rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

Se intenta mostrar al mundo la magnitud del problema y hacer ver que una cultura de la seguridad y salud en el trabajo puede ayudar a reducir considerablemente el número de muertes y lesiones en el trabajo.

La campaña para 2022 se centra en la participación y diálogo social para conseguir una cultura de seguridad y salud positiva. El lema es:Actuar juntos para construir una cultura de seguridad y salud positiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.