Día Mundial del Corazón

Noticias

El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation -WHF) a través de la iniciativa 25×25, proponen reducir un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares para el año 2025.

Desde el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, profesionales dedicados a la atención cardiovascular brindan algunas recomendaciones para prevenir esta patología como también sobre el servicio de atención que se brinda.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, más que el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes. Alrededor de 17 millones de personas mueren al año por esta razón, lo que representa un tercio de la población mundial, concentrada, sobre todo, en los países de menores ingresos.

Hugo Gay, Jefe del Servicio de Cardiología del HPN, comenta “este día es para concientizar a la gente de que tome medidas o estilos de vida sanas para cuidar al corazón, y tiene que ver con una buena alimentación, realizar actividad física, no fumar  y controlar el peso” y agrega “lo ideal es comenzar con hábitos saludables desde chicos para no llegar a padecer problemas cardíacos”.

Gay dijo “como cardiólogos estamos acostumbrados a ver a las personas que ya tienen daño en el corazón, por eso no necesariamente tienen que consultarnos a nosotros en una primera instancia” y agregó “es bueno comenzar con una consulta a un médico generalista para hacer lo que se llama el examen para determinar qué riesgo se tiene de padecer una enfermedad coronaria, eso es bastante sencillo, con saber la edad, si fuma o no, qué nivel de colesterol tiene, qué presión tiene y  si tiene diabetes o no, el médico tiene un score para saber si la persona tiene bajo, mediano, alto o muy alto riesgo de padecer una enfermedad cardíaca y depende de eso son las recomendaciones que se hacen, lo ideal es que los hombres se controlen a partir de los 40 años y la mujer a partir de los 50”.

Un servicio para la población

Juan Ricotto, jefe de la Unidad Coronaria del Castro Rendón, comentó que “en este hospital además de nuestros pacientes vemos otros derivados de zona metropolitana o del interior” y agregó “durante la pandemia tuvimos una merma en el flujo de pacientes ya que hubo menos cantidad de consultas ambulatorias, aunque siempre estimulamos a que las consultas se sigan realizando”.

Hace dos meses fue reinaugurada en el cuarto piso la Unidad Coronaria, que comparte el espacio con el servicio de Nefrología del hospital. La unidad cardio renal cuenta con 9 camas disponibles con posibilidad de agregar una más. Allí se internan pacientes con problemas cardíacos y aquellos que tienen posibilidades de un trasplante renal.

“Lo que vemos ahora, al haber una baja en los casos de covid, es que estamos internando más pacientes en la unidad coronaria, antes la gente no salía y no había consulta, ahora estamos viendo una cantidad de pacientes similar a lo que fue la pre pandemia, de hecho en la unidad coronaria estamos trabajando casi al 100 por ciento de ocupación de camas con patologías cardíacas” dijo el jefe de la Unidad Coronaria y agregó “dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles sin dudas las más prevalentes son las enfermedades cardiovasculares asociadas a patologías arteriales, coronarias, infartos, y la hipertensión arterial, que es una de las patologías más prevalentes en nuestra población”.

Ricotto también recomendó a la población realizar una consulta precoz “por ejemplo hay muchos pacientes que no saben que son hipertensos porque no se toman la presión, no se controlan” y agregó “si los logramos localizar en un estadío precoz, los tratamos adecuadamente, la evolución de la enfermedad la podemos modificar, ahora, si ese paciente no se controla y no se trata adecuadamente va a llegar a estadíos finales donde los vemos nosotros y con un pronóstico que no es bueno”.

De acuerdo a diferentes propuestas nacionales, para conmemorar el día, el Hospital Provincial Neuquén iluminará con color rojo el frente del edificio (Buenos Aires 450), con el objetivo de  concientizar acerca de la importancia de la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.