Telemedicina y Telepresencia

Oficina de Comunicación a Distancia

La Telemedicina es una forma de hacer medicina. Es la provisión de servicios e información relacionados con la salud mediante el uso de tecnologías de las telecomunicaciones, tales como teléfono, e-mail, videoconferencia, telepresencia, e instrumentos de diagnóstico como estetoscopios digitales, otoscopios, cámaras de documento, etc.

La telemedicina tiene la posibilidad de convertirse en el principal canal de comunicación tanto para la educación como para el cuidado de los pacientes, mejorando la accesibilidad y la calidad de atención.

La telemedicina no es una especialidad médica, sino que acompaña diferentes tipos de programas y servicios para los pacientes. Optimiza las redes ya creadas en el sistema. Puede permitir que un paciente «vea» a un especialista mediante una consulta remota en vivo, o puede tratarse de la tranmisión de un video o de imágenes de un paciente junto con sus datos clínicos para que el especialista los vea más tarde.

Hace posible también el monitoreo remoto del paciente y, tanto para la comunidad como para los agentes de salud, permite la educación sin necesidad de viajar.

Programa de Oficina de Comunicación a Distancia

El Servicio de Pediatría del Hospital Provincial Neuquén, es parte del Programa de Oficina de Comunicación a Distancia en conjunto con el Hospital Garrahan.

En el marco de este programa, y en conjunto con Cisco y Telefónica de Argentina, se instauró el primer programa Piloto de Telepresencia Médica de Latinoamerica.

Se incorporaron dos equipos de Telepresencia Cisco CST-1000 y se instaló una conexión de datos dedicada con un ancho de banda de 10Mb simétricos.

Esta tecnología tiene una multiplicidad de ventajas entre las que se destacan:

  • Se evitan largos viajes y los gastos que estos insumen.
  • Se evita la separación de las familias
  • Permite que todos los actores estén involucrados en la consulta: Paciente, especialista, especialistas interconsultantes, familia, que de otro modo insumiría que viajasen todos.
  • Permite acelerar los tiempos de diagnóstico
  • Disminuye la posibilidad de errores profesionales.
  • Los pacientes no tienen que viajar a Buenos Aires para hacer la consulta con el especialista