Se instalaron dos puestos de autotest, uno frente al Aula Magna y otro en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue, para realizar la detección del VPH (Virus de Papiloma Humano) en mujeres y varones trans mayores de 30 años que no se hayan sometido a una histerectomía.
La histerectomía se realiza para tratar algunos cánceres de cuello uterino y de endometrio (útero) que se han propagado al cuello uterino. Un profesional cirujano extrae el útero y los ligamentos que lo sostienen en su lugar.
La actividad fue organizada desde el Servicio de Epidemiología y el Departamento de Enfermería del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, en conjunto con la Secretaría de Bienestar de la Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud (Facias) y el Consultorio de Consejería en Cuidados Primarios de la Salud, ambos de la UNCo.
Nancy Barbosa, referente de vigilancia epidemiológica y perteneciente al Servicio de Epidemiología del HPN comentó “la actividad surgió porque el mes pasado hicimos una actividad conjunta con la universidad sobre prevención de cáncer de mama y en comunicación con el decanato les ofrecimos hacer la autotoma para la prevención del cáncer de cuello de útero”.
Para poder hacer la actividad el HPN brindó los insumos necesarios, “para la autotoma se usan unos tubos que nos dieron desde el Servicio de Anatomía Patológica” dijo Barbosa y agregó ”una vez hecha la autotoma esta se envía a Anatomía Patológica y en 30 días está el resultado, si el test le da positivo nos comunicamos con la paciente para que se acerque al hospital para hacerle otro tipos de estudios como el Pap por ejemplo, si el resultado es indeterminado la llamamos para que se lo haga nuevamente, y si es negativo va a figurar el resultado en su historia clínica informatizada ”.

Trabajaron en la actividad enfermeras del Servicio de Ginecología del HPN, estudiantes de enfermería de tercero y cuarto año, y personal del servicio de Epidemiología del hospital.
“Los criterios que tomamos en cuenta para hacer el autotest, fueron que las mujeres no estuvieran embarazadas, que tengan más de 30 años, no estén menstruando, y que estén dentro de la comunidad universitaria”, dijo Barbosa.
Test y prevención
El test de VPH se incorpora en la provincia en noviembre del año 2014. El test se realiza para detectar lesiones en el cuello del útero en pacientes asintomáticas, permitiendo así llegar antes de que se desarrolle un cáncer de cuello uterino.
El cáncer de cuello de útero es causado por algunos tipos de VPH (Virus de Papiloma Humano). Es un virus muy frecuente y de muy fácil transmisión por contacto sexual. Puede permanecer en el cuerpo sin provocar síntomas durante muchos años.
Para su detección y tratamiento precoz se recomienda un control periódico a través del examen ginecológico y la realización del Test de VPH y/o el Papanicolaou (Pap). A estos estudios se accede gratuitamente en todos los centros de salud y hospitales públicos. Desde 2011, en Argentina, también se cuenta con la Vacuna contra el VPH para fortalecer la estrategia de prevención.
