El hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón compró instrumental quirúrgico para cirugías cardiovasculares infantiles. Se trata de una caja con 40 instrumentos destinados para tal fin. El hospital, que ya lleva casi 13 años realizando este tipo de intervenciones, invirtió cerca de 2 millones de pesos en el nuevo instrumental.
La adquisición del material, que tuvo un costo de $ 1.895.796, fue a través de fondos del programa de Cardiopatías Congénitas que se obtienen luego de realizar las cirugías infantiles en el hospital.

La compra se realizó por etapas y los materiales, que fueron importados, llegaron en diferentes fechas a lo largo de este año. La adquisición incluye Separadores, Microtijeras, Tijeras Porta Agujas, Pinzas, Valvas Mangos de bisturí y Contenedor para instrumental quirúrgico, entre otros elementos.
El director del Castro Rendón, Adrián Lammel, dijo “nuestro hospital es el único que realiza cirugías cardiovasculares infantiles en la Patagonia” y agregó “este servicio lo brindamos desde 2007 cuando concretamos un acuerdo con el hospital de Niños de La Plata para que cirujanos y anestesistas vinieran a realizar las intervenciones, fue con la idea de ir dejando con el tiempo capacidad profesional instalada en nuestro hospital”.
En el mismo 2007 comenzó el programa nacional de Cardiopatías Congénitas, al que luego se sumaría el Castro Rendón como centro quirúrgico, lo que le permitió integrarse a la red nacional de hospitales para estas patologías “el hospital fue formando su personal y hoy contamos con todo el recurso humano propio que nos permite atender estas patologías” dijo Lammel y agregó “desde el inicio del programa ya hemos concretado 562 cirugías de este tipo”.

Cecilia Pochat, jefa del servicio de Cirugía Cardiovascular Infantil del hospital señaló sobre la compra que “es importante la llegada de estos insumos, este nuevo material se incorpora al que ya teníamos y que necesitábamos para poder hacer cirugías en pacientes más pequeños y más delicados”.
“Este año llevamos operados 26 pacientes” dijo Pochat y agregó “dada la situación en la que nos encontramos por la pandemia estamos muy bien con la cantidad de cirugías realizadas, esperemos llegar a operar a 60 o 70 pacientes en todo el año”.
La mayoría de los pacientes intervenidos quirúrgicamente son de Neuquén y Río Negro, y otros derivados de diferentes provincias de la Patagonia “casi todos los que operamos este año son neonatos y lactantes, la mayoría bebés entre 3 y 4 kilos, de dos o tres meses de vida”, dijo la jefa del servicio.
“El equipo de trabajo de cirugía cardiovascular infantil es enorme” dijo Pochat y destacó que lo conforman “cardiólogos infantiles, cirujanos, perfusionista, anestesiólogo infantil, instrumentadoras, terapistas, recuperación cardiovascular, enfermeros, y se sumó el servicio de hemodinamia”.