Fue ayer en el marco del lanzamiento a nivel nacional del servicio Tele-Covid. El hospital provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, formó parte de tres hospitales y dos salas de situación en el país, que fueron seleccionados por el ministerio de Salud de la Nación para presentar su experiencia de trabajo.
De la presentación, realizada ayer desde el Aula de Docencia del HPN, participaron el director del hospital, Adrián Lammel, la directora Asociada de Servicios Médicos, Adelaida Goldman, y la jefa del departamento de Telesalud, Cecilia Cruz. También estuvieron presentes Teresa Kantolic, ex directora asociada y jubilada del hospital, y Tisiana Puliafito, perteneciente al sector de OCADU.
Durante la exposición se explicó el trabajo que se viene desarrollando desde año 2007, que es cuando el HPN se incorporó a nivel nacional a Telesalud, siendo este uno de los hospitales que más ha desarrollado este sistema de atención.
Lo que se presentó es el trabajo que se está realizando en el hospital mediante el departamento de Telesalud. Con este sistema se resuelve a distancia mediante un consultorio virtual (entre el profesional y el paciente en su domicilio) la atención, para que los pacientes crónicos no circulen y se evité así que vengan al hospital, aunque si deben venir lo hagan en forma cuidada. De ser necesario también se utilizará el servicio de Telesalud para atender pacientes COVID en forma virtual.

En la presentación se mostró cómo se realizó la búsqueda activa de pacientes no COVID para ser incorporados al servicio de Telesalud, utilizando una agenda dinámica digital del hospital a través de la plataforma provincial ANDES (Aplicaciones Neuquinas de Salud), donde se destaca la historia clínica digital.
Adrián Lammel, con respecto a la presentación comentó “lo que en su momento fue la utilización de la tecnología como soporte para mejorar la atención en los hospitales de alta complejidad, hoy se convirtió en una herramienta indispensable para la accesibilidad a los servicios de salud, incluso para la alta complejidad” y agregó “esto nos permite mejorar la calidad y la equidad de atención de nuestros pacientes”.
El Castro Rendón es hospital de mayor complejidad en la provincia y el de cabecera en la red de Telesalud provincial. Cuenta con un departamento de Telesalud, que fue creado para trabajar de forma transversal con distintos sectores de la institución y a nivel provincial potenciando la red de atención con todos y cada uno de los centros asistenciales. Esta red, que cuenta con diferentes nodos en la provincia, no sólo se basa en el aspecto geográfico de distancias, sino también en la capacidad de resolución de cada centro de salud y también estableciendo corredores sanitarios por patologías.

Tele- Covid
La presentación de Tele-Covid se realizó ayer en la Casa Rosada, desde donde el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud de Nación, Ginés González García, se conectaron con gobernadores y titulares Salud provinciales y de hospitales a través de la Red de Telesalud.
A través del servicio Tele-Covid se realizará un seguimiento de casos sospechosos o confirmados de COVID-19. Es un nuevo servicio de telemedicina a domicilio, destinado a personas con cobertura estatal exclusiva.
Los otros efectores seleccionados y que presentaron sus experiencias fueron los hospitales Doctor Juan Pedro Garrahan ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Hospital Posadas de Buenos Aires, la Sala de Situación de Santa Fe y la Central de Telesalud de Jujuy.
