El hospital incorporó nuevo equipamiento que proporciona mayor complejidad neonatal

Prensa

El Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón incorporó nueva tecnología de última generación para el Servicio de Neonatología. Se trata de una incubadora híbrida, adquirida por el Ministerio de Salud de la provincia y un electroencefalograma de amplitud gestionado a través del Ministerio de Salud de Nación.

Incubadora Híbrida

Darío Rodríguez Uriz, jefe del Servicio de Neonatología del HPN comentó acerca de la incubadora que “es un equipo capaz de transformarse en cuna o mantenerse como incubadora, eso nos permite la posibilidad de hacer procedimientos complejos en los pacientes sin necesidad de moverlos, sobre todo en las cirugías” y agregó “los bebés prematuros muy pequeños por ejemplo sufren mucho estrés cuando son movilizados de un lugar a otro para hacer un procedimiento, hasta hoy lo que hacíamos era sacar al paciente de la incubadora en la que estaba, ponerlo en una cuna radiante, realizarle la cirugía ahí y el paciente volvía a la incubadora, pero con esta nueva tecnología no debemos hacer ese procedimiento, se mantiene en esa nueva unidad”.
“El nuevo equipamiento tiene también la ventaja de que el colchón es térmico, cuando se abre la incubadora nosotros le podemos calentar el colchón y evitar que el paciente pierda temperatura” dijo Uriz y agregó “también tiene balanza incorporada, un sensor de decibeles, un sensor de luminosidad, eso lo que nos dice constantemente es si en el ambiente hay niveles de sonido o de luminosidad que puedan ser perjudiciales para el neurodesarrollo del bebé, por esto es una tecnología muy avanzada y estamos contentos de tenerla” .

Darío Rodríguez Uriz,- Jefe del Servicio de Neonatología

Por otra parte Uriz al referirse al nuevo electroencefalograma de amplitud dijo que “es un equipo que monitorea la función cerebral en pacientes extremadamente críticos, sobre todo en los que han sufrido episodios de hipoxia cerebral”

Equipo de Salud – Servicio de Neonatología

Neonatología del HPN la de máxima complejidad

“En la provincia del Neuquén somos la única maternidad 3B3, significa que es la de máxima complejidad neonatal posible” dijo Uriz y agregó “a su vez en lo que es hipotermia terapéutica, que es el tratamiento para los pacientes con hipoxia cerebral, somos el único centro de toda la zona tanto de Neuquén como de Río Negro en el sector público y el privado de salud”.

El servicio de Neonatología del HPN cuenta con 17 médicas y médicos neonatólogos y 55 enfermeros y enfermeras. Tiene servicio de residencia y en la actualidad hay dos residentes, uno en primero y otro en tercer año. Está preparada para atender toda la complejidad neonatal con la tecnología adecuada, incluyendo tratamiento para cardiopatías congénitas quirúrgicas y otras malformaciones congénitas, prematuros extremos y encefalopatías hipóxicas.

En la provincia existe una política sostenida de regionalización de la atención perinatal. El objetivo de la misma es alinear el riesgo de cada paciente con el nivel de atención, todo con el fin de brindar la máxima calidad de atención posible a todos los binomios madre-hijo. El fortalecimiento de la red, el traslado neonatal según necesidad de complejidad y la educación continua nos permitieron tener hoy indicadores de calidad de atención y mejorar día a día la accesibilidad y la cobertura de nuestra población. Neuquén tiene hoy una de las tasas de mortalidad neonatal más bajas del país. En la Nor-Patagonia, a pesar de la baja densidad poblacional y la dificultad en radicar y sostener profesionales, hemos podido consolidar equipos altamente especializados a través de diferentes estrategias que se articulan y se potencian entre sí: propuestas laborales integrales que aprovechan oportunidades y favorecen la radicación; formación de postgrado a través de las residencias provinciales y otras capacitaciones favorecidas desde la institución; capacitación continua; incorporación permanente de tecnología adecuada de acuerdo a los avances de diagnóstico y tratamiento en cada área; conformación de equipos interdisciplinarios; atención de la complejidad tanto en pacientes público-privados, como de la región que permite concentrar y aumentar la experticia en problemas poco frecuentes.

Recepción del equipamiento
Servicio de Electromedicina
Recepción Electroencefalograma de amplitud
Servicio de Neonatología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.