El HPN compró un procesador de tejidos

Noticias Prensa

El Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón adquirió un procesador de Tejidos por $ 4.741.900 destinado al servicio de Anatomía Patológica. Fue adquirido con fondos generados a través del Programa Sumar del hospital. El nuevo equipamiento reemplaza a uno que tenía 25 años de uso.

María Mac Donnell, jefa del Servicio de Anatomía Patológica comentó “por los años de uso que tenía el equipamiento anterior en algunas ocasiones teníamos un retraso en el flujo de nuestro trabajo y en la celeridad de los informes que debíamos realizar”  y agregó “estamos muy contentos con el nuevo equipo, lo compró el hospital, es muy bueno, por ejemplo usan uno igual en el hospital Garrahan, es vital para el funcionamiento de cualquier servicio de anatomía patológica”.

“El nuevo equipamiento realiza el procesamiento del tejido hasta hacerlo visible en parafina y así poder armar un taco para que después se pueda cortar, colorear y hacer el preparado histológico, que es lo que se mira en el microscopio” dijo Mac Donnell.

El nuevo procesador de Tejidos es marca Leica TP 1020. Es utilizado por profesionales histotécnicas, médicos residentes y patólogos.

Anatomía Patológica

El servicio de Anatomía Patológica del Hospital Provincial Neuquén es el único en Salud Pública de la provincia. Se encarga, entre otros trabajos, de procesar diferentes muestras: biopsias; piezas quirúrgicas; de citología no ginecológica como son las punciones de tiroides; mamas; citología ginecológica que son los PAP;  y también test de VPH que es el que se realiza previo al PAP para el control de cáncer de cuello uterino.

Allí trabajan técnicos, administrativos, médicos anatomopatólogos, histotécnicos, residentes, auxiliarles de anatomía patológica y personal que desarrolla tareas en la morgue.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.