El servicio de Oftalmología del Hospital Provincial Neuquén trabaja desde hace algunos años en la procuración y trasplante de córneas. Lo hace en forma coordinada con el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes – CUCAI Neuquén. Desde 2016 y hasta abril de este año, se realizaron 137 ablaciones y 59 implantes de córneas en el HPN.
Natalia Racigh, médica oftalmóloga, subjefe del equipo de trasplante de córnea y esclera en el INCUCAI e integrante del equipo del servicio de Oftalmología del HPN, comentó “las ablaciones las trabajamos en equipo y con un sistema de guardias que son tanto del servicio de oftalmología como de procuración de órganos y tejidos, el médico que se encuentra de guardia se encarga de ablacionar, y el trasplante se programa y se decide qué parte del equipo médico será el encargado de llevarlo a cabo” y agregó “en nuestro equipo de trabajo contamos también con dos secretarios y personal de enfermería que son los que organizan y gestionan la parte logística y administrativa, tanto en la ablación y procuración de tejidos como en el trasplante de córneas”.

Procuración, trasplante y seguimiento
“Una vez que tenemos el donante se ablaciona el tejido, en nuestro caso la córnea, la enviamos para el procesamiento a INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) de Buenos Aires, donde se procesa y se cataloga según la calidad y luego se re distribuye en el país”, dijo la oftalmóloga y agregó “cuando la córnea se devuelve a Neuquén se genera todo un proceso de logística y preparación para recibir el tejido y la contactación con el paciente para poder citarlo al trasplante, una vez hecha toda esa gestión se concreta la cirugía”.
Racigh comentó también que “luego del trasplante el paciente se queda en general dos días en el hospital y después regresa a su casa para continuar con los cuidados; el seguimiento de los pacientes pos trasplante es aproximadamente por seis meses en forma rigurosa, eso también lo hacemos nosotros” y agregó “generalmente el médico que trasplanta es el que sigue al paciente, nos encargamos de que cumpla con la medicación, sacarle las dudas y ver que no haya complicaciones; luego de los seis meses los controles se relajan un poco y se sigue al paciente por un año más”.

“Normalmente cuando ablacionamos de los dos globos oculares, uno vuelve a nosotros y el otro se distribuye en el país, y según la calidad del tejido puede o no llegar a concretarse el trasplante” aseguró la oftalmóloga y recomendó que no se tenga miedo a donar los órganos y tejidos “es importante que las personas sepan en cuanto a la donación que hay muchos miedos de la familia cuando un paciente fallece, tienen miedo de donar los órganos o los tejidos, como la córnea por ejemplo, miedo a que el fallecido quede estéticamente inaceptable para un velatorio, y eso no sucede, siempre que se ablaciona se hace una reconstrucción de órbitas, esa intervención lo deja en perfecto estado, con los párpados cerrados y queda estéticamente bien, no tengan temor a esto”.
Al referirse al trabajo durante la pandemia la profesional comentó que “no fue posible ablacionar ya que se suspendieron los operativos tanto de procuración como de trasplantes programados” y agregó “a partir de febrero 2021 se retomaron los operativos y volvimos a realizar las ablaciones y las cirugías de trasplante con las medidas de seguridad y los protocolos vigentes”.
Banco de Córneas
“El Banco de Córneas está en proceso, todavía no lo podemos concretar por algunas cuestiones edilicias, pero está en marcha el proyecto para que el HPN tenga su banco de corneas para el procesamiento de las mismas, lo que nos habilitaría para poder ablacionar, procesar y trasplantar aquí en nuestro hospital, es decir poder completar todo el circuito y que no tenga que viajar el tejido a Buenos Aires y volver”, dijo Racigh.
En la provincia del Neuquén, tanto en el ámbito público como privado de Salud, el HPN es el único lugar donde se realiza el trasplante de córneas. Recibe pacientes de toda la provincia y de otras también, los cuales son incluidos en una lista de espera para poder ser trasplantados. Actualmente el hospital cuenta con 19 pacientes en lista de espera.
Equipo

El equipo de trabajo que realiza la coordinación y operativos de ablación y trasplante de córneas está compuesto, además de Natalia Racigh, por Mirlay Rodríguez, Oscar Sánchez, Mauro Fernández, y Flavia Cabrera, todos médicos oftalmólogos; Marcos Zárate y Lucía González, secretarios, e Inés Sifuentes, enfermera. Ellos pertenecen al servicio de Oftalmología del HPN, cuyo jefe es el médico oftalmólogo, Juan José Aringoli.
Ley y creación en el HPN
En el año 2018 se sancionó la ley nacional 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, más conocida como Ley Justina.
En el marco de la reglamentación de la nueva ley se creó la Unidad de Procuración dentro del Hospital Provincial Neuquén, que se articula con el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes – CUCAI Neuquén para desarrollar acciones tendientes a mejorar y aumentar los procesos de donación y trasplantes en la provincia.