El HPN es un centro receptor de donación de leche humana

Noticias Prensa Sin categoría

El 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Humana. El Hospital Provincial Neuquén cuenta con un Centro de Lactancia Materna donde las mamás pueden donar su leche.  El lema de este año es: Un pequeño gesto puede alimentar un gran sueño.

Adriana Borghi, jefa del sector de Terapia Intensiva Neonatal del HPN nos habla sobre la importancia de la donación de leche humana para  los bebés  internados y para sus familias. El Servicio de Neonatología depende de Darío Rodríguez Uri y está dividido en Terapia Intensiva, Terapia Intermedia y la Internación Conjunta.

“Nuestro servicio de Neonatología es el de mayor complejidad del sistema público de salud de la provincia, recibimos a los bebitos más prematuros, menores de 32 semanas, menores de 1000 y  1500 gramos, son muy inmaduros” dijo Borghi y agregó “también recibimos por ejemplo aquellos chiquitos que son de término pero que nacen muy enfermos, por ejemplo con problemas cardio vasculares,  gastrointestinales  y con malformaciones en el sistema nervioso central, manejamos ese tipo de pacientes y contamos con la tecnología necesaria”.

Borghi comentó “cuando empiezan a iniciar su aporte enteral es muy importante que lo hagan con leche humana, esos bebés al estar tan enfermos e inmaduros no se pueden amamantar y sus mamás muchas veces están muy angustiadas y la leche no les sale adecuadamente, por eso es importantísimo para nosotros el recurso de la leche humana pasteurizada”.

“Desde el 2016 contamos con leche humana pasteurizada y nosotros realmente hemos visto un impacto increíble en la salud de nuestros recién nacidos, hay enfermedades que han disminuido su frecuencia y otras han desaparecido” aseguró la jefa del sector  y agregó “estos bebitos prematuros muchas veces pasaban días ayunados porque no toleraban la leche de vaca, con esta  intolerancia y con riesgo de infecciones, con la leche humana pasteurizada este problema desapareció, al tolerar la leche pasteurizada alcanzan más rápido el aporte enteral y son menos días de internación, se van de alta antes, significa menos riesgo de infecciones y menos exposición de antibióticos”.

Una red que confluye en el bebé

En el Hospital de Cutral Co se creó un Banco de Leche Humana y lleva a cabo un trabajo en forma de red. Existen diferentes centros recolectores en la provincia, entre ellos está el HPN que cuenta con un Centro de Lactancia Materna que capta la leche donada y luego es enviada al banco donde se pasteuriza y regresa para ser dada a los bebés “hay cientos de personas trabajando, pero esto no sería posible sin la mamá que done, necesitamos de leche humana para que todo ese trabajo sea posible, en especial para el último eslabón de esta gran red que es el recién nacido que la va a recibir” dijo Borghi.

Al referirse al lema de este año Un pequeño gesto puede alimentar un gran sueño, la jefa del sector comentó “esto significa que cada pequeña gota de leche que una mamá donó de manera anónima, ese pequeño gesto, hace que un recién nacido mejore su tolerancia, esté menos días internados y se vaya  antes con su familia, y el gran sueño es ese hijo, sobrino, ese nieto que se incorpora a su familia”.

Una mamá con experiencia personal y profesional

Adriana Borghi comentó “soy mamá de dos hijas que nacieron prematuras y con bajo peso,  estuvieron internadas un mes cada una en la neonatología de nuestro hospital” y agregó “mi hija más chica que nació en el 2017 recibió leche humana de banco, la toleró rapidísimo y tuvo mejor tolerancia que su hermana, hoy está conmigo en casa, se llama Pilar, la otra es Amparo de 8 años” y agregó “también fui mamá donante, hace doce años que trabajo acá y estoy orgullosa de hacerlo”.

Convocatoria

“Nosotros contamos con un centro de lactancia materna donde las mamás de los bebés que tenemos  internados en los sectores de terapia intensiva o intermedia se van a sacar leche” dijo la jefa del sector y agregó “nuestra neonatología es un servicio abierto donde los cuidados están centrados en la familia, siempre decimos que la familia es el otro cincuenta por ciento del cuidado de nuestros recién nacidos, y es importante que ellos estén presentes y parte del cuidado de los recién nacidos es que las mamás se vayan a sacar leche”.

Borghi dijo “muchas mamás, además de dejarles las leches para sus bebés, se convierten en donantes, las invitamos a todas las que tengan recién nacidos o con poquitos días de vida si tienen mucha leche a que se acerquen a donar, lo pueden hacer hasta los dos o tres años después de haber tenido al bebé, se pueden acercar al hospital donde las van a asesorar”.

“La leche donada no solo sirve para terapia intensiva o intermedia, también se puede usar en aquellos bebés que están con su mamá en internación conjunta” dijo Borghi y agregó “hacemos un llamado a la comunidad para que se acerque a donar, cuando se les da la leche de banco es mucho mejor para el bebé”.

El Centro de Lactancia Materna

“Al Centro de Lactancia Materna las madres van, se extraen leche, y esa leche vuelve fraccionada a los bebés de las mamás que no los pueden amamantar”, comentó Elma Castillo, licenciada en Enfermería, a cargo del Centro de Lactancia Materna del HPN desde el año 2021.

En el centro de lactancia materna, además del fraccionamiento, se realizan tareas administrativas para ayudar a las madres, “se suben los datos al banco de leche y se establecen estadísticas mensuales y anuales de cuánta leche se recolectó o cuánta se usó de banco, quiénes fueron los receptores de esa leche y eso se manda a Banco de Leche Humana en Cutral Co” dijo Castillo.

“Dentro el fraccionamiento de la leche, que es una técnica estéril, dependiendo de la indicación médica de los neonatólogos se fraccionan las cantidades en jeringas y se reparte a las 13 horas a los servicios que nos lo hayan solicitado”, dijo la jefa del Centro de Lactancia.

Castillo dijo “como somos el hospital de mayor complejidad dentro de la red, tenemos prioridad para recibir la leche humana que se pasteuriza en el banco de leche,  por el tipo de pacientes que tenemos, que muchas veces son críticos” y agregó “en el centro trabajan 6 preparadoras de material, se atiende desde las 7 de la mañana hasta las 23,30 para la atención de las madres con un corte que se hace de las 12 a 13,30 donde se fracciona la leche y también se cierra de 18 a 18,30 para el cambio de guardia, se trabaja todos los días de la semana”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.