A partir del año 2019, el Dpto. de Docencia e Investigación del HPN comenzó a desarrollar talleres destinados a la Formación de las y los Instructores y Tutores de residencias.
El Dr. Jorge Ninno, médico clínico y Jefe del Dpto. de Docencia e Investigación del HPN es especialista en esta temática dada su formación y experiencia como instructor de residencias y docente universitario, por lo que, junto a su equipo, tomó la iniciativa de llevar adelante estas capacitaciones.
En el 2020 y dado el contexto de la pandemia COVID, los talleres continuaron con la modalidad virtual, y a partir de este año retomaron los encuentros presenciales.
Estas formaciones están destinadas a las y los instructores y tutores de la provincia, de todas las especialidades médicas y no médicas.
Conjuntamente con la Dirección Provincial Gestión Conocimiento y Talento Humano y la Dirección de Residencias Profesionales de la Salud, se dio inicio en este año al Plan de Formación Docente para el Sistema de Residencias de la Provincia del Neuquén.
Este programa comenzó en el mes de marzo y está destinado a todas las zonas sanitarias del sistema de salud público de la provincia. Será presencial y continuará con espacios virtuales a través de la plataforma Peutics durante todo el año.
“Hay una necesidad y un pedido que nace de los instructores respecto a la formación docente” comentó Ninno y agregó “Se sabe que la formación profesional en su disciplina no es suficiente para poder desarrollar la tarea docente en las residencias”.
Esta iniciativa comenzó hace varios años en el hospital, a partir de diferentes capacitaciones y encuentros que se realizaban, en los cuales se visibilizó la problemática ante la cual se encuentran los profesionales responsables de la formación.
Ninno comentó “Los talleres también sirven para poder intercambiar experiencias en la vivencia de lo que es la instructoría porque permiten poner en práctica aquellas situaciones analizadas en las clases teóricas”.
El profesional también manifestó “el cambio de instructores y el incremento de residencias en los últimos 2 años generó la necesidad de capacitar en este sentido”.
Ninno remarcó “Es importante considerar que, de acuerdo a las normas de acreditación nacionales, uno de los requisitos es poseer un plan continuo de formación de instructores, por lo que estos espacios colaboran también en este sentido, brindando la posibilidad de cumplimentar los procesos y requerimientos necesarios para la acreditación correspondiente a las acreditaciones de las 28 especialidades de la provincia.
El rol del instructor/a y tutor/a de las especialidades es muy importante porque en cada servicio el responsable docente, más allá del aspecto técnico y teórico, desarrolla una tarea de escucha y acompañamiento permanente hacia los profesionales en su etapa formativa.

Programa de Formación docente para el Sistema de Residencias de la Provincia del Neuquén.
Estos espacios buscan mediante la reflexión de las prácticas y justificación bibliográfica, enriquecer y estimular la formación de los equipos docentes de las Residencias.
Esta iniciativa es desarrollada por el Departamento de Docencia del Hospital Provincial Neuquén, “Eduardo Castro Rendón”, con el apoyo de la Dirección de residencias dependiente de la Subsecretaría de Salud de la Provincia.
Propósitos de los talleres
Estas actividades proponen brindar un espacio de formación pedagógica para los formadores de las distintas residencias de salud, valorizando las distintas experiencias de cada uno de los participantes, capitalizando y compartiendo las vivencias docentes, e intercambiando propuestas de trabajo.
Superando la visión tradicional, que asigna la función docente exclusivamente a quienes enseñan en el marco de una clase, hoy se reconoce el potencial educativo de los contextos de prácticas y el papel de formador a quienes orientan, organizan y acompañan a los Residentes en los servicios de salud, en distintos niveles de responsabilidad.
Desde este marco, la “formación” es considerada como un proceso de largo alcance que no ocurre solo en el espacio de las aulas sino que acontece en la resolución de los problemas que plantean las prácticas cotidianas en los servicios de salud.
Tiene como propósito estimular y orientar el Desarrollo Profesional Continuo, en el camino de la docencia en servicio.
Objetivos
1) Comprender a la formación profesional como un proceso de aprendizaje activo, reflexivo, situado y permanente.
2) Construir el rol del docente de Residencias, integrando problematización de las prácticas, y la realidad asistencial de cada centro.
3) Conocer estrategias y dispositivos pedagógicos claves para el fortalecimiento de los procesos de formación en las Residencias.
4) Desarrollar capacidades para el seguimiento y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las Residencias.