El servicio de Obstetricia readecuado en tiempos de pandemia

Noticias Prensa

El servicio de Obstetricia del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, debió readecuar su trabajo en la pandemia de COVID 19 para mantener las garantías de que una embarazada tenga un parto respetado. Esta semana, del 16 al 22 de mayo, se celebra la semana mundial del Parto Respetado con el lema “Respeto por las necesidades de la madre y de su bebé en toda situación”.

Laura de la Torre, jefa del sector de obstétricas del servicio de Obstetricia del Castro Rendón, dijo “en este caso el lema de la semana hace referencia justamente a la pandemia que venimos atravesando y que nos traspasa a todos”.

“Desde el servicio de obstetricia hemos venido trabajando desde el día uno de la pandemia sin parar, debimos reacomodamos, reestructuramos y adaptarnos sobre todo a las nuevas formas de comunicación” dijo la licenciada en obstetricia y agregó “creamos un sitio de Facebook para comunicarnos con nuestras embarazadas y usamos ese medio para brindar información, y además  realizamos nuestros encuentros de preparación integral para la maternidad y paternidad de manera virtual, hemos logrado tener bastante participación, arrancó la pandemia en marzo de 2020 y los encuentros virtuales los empezamos en abril de ese año para las embarazadas y sus familias”.

La licenciada en obstetricia comentó “también tenemos encuentros virtuales dando charlas de post maternidad para las mujeres que ya han tenido sus hijos” y agregó “a pesar de la pandemia pudimos garantizar durante el proceso del nacimiento el acompañamiento, no lo hemos restringido, la persona que tiene un parto es acompañada desde que ingresa, por una persona elegida por ella”.

De la Torre dijo “esperamos seguir brindándoles atención de calidad a pesar de la situación que estamos atravesando, es un momento en el cual tenemos que trabajar en conjunto” y agregó “desde nuestro lugar garantizarle a la embarazada y su familia contención y acompañamiento y que se siga respetando este momento de la vida como es el nacimiento que es tan importante, y desde sus lugares que sigan cuidándose, tomando recaudos, usando el barbijo, respetando el distanciamiento, así cuando pase esto podamos volver a encontrarnos presencialmente que justamente es la forma más linda de vincularnos”.  

Semana Mundial del Parto Respetado

Desde el año 2004 se celebra la semana mundial del Parto Respetado gracias a la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR) y desde entonces se replica en distintos países con el objetivo principal de visibilizar el modo en que se atienden partos en todo el mundo y exigir el cumplimiento de derechos vinculados al nacimiento.

El parto respetado o parto humanizado se refiere al respeto a los derechos de las madres, los niños y niñas y sus familias en el momento del nacimiento. Promueve el respeto a las particularidades de cada familia – etnia, religión, nacionalidad -, acompañándola a través de la toma de decisiones seguras e informadas. Implica generar un espacio familiar donde la mamá y el recién nacido/a sean los protagonistas y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible.

La jefa de obstetras dijo “la semana del parto respetado la tenemos todos los años generalmente en la tercera semana de mayo y aprovechamos para realizar diferentes actividades de concientización, sensibilización y sobre todo para brindar información del nacimiento en este hospital, tanto a las embarazadas y su familia como para al personal que está en la atención de las personas gestantes”. 

“Nos interesa contarles a las embarazadas que cursan su primer embarazo o embarazos posteriores que tengan conocimiento que, en Argentina tenemos una ley de parto humanizado, que es la N° 25.929 la cual habla sobre los derechos de la embarazada y la familia en el momento del embarazo, nacimiento y después del embarazo que es el puerperio” dijo de la Torre y agregó “por ejemplo algunos derechos que menciona la ley se refieren a que no se realicen procedimientos invasivos, derecho a ser tratados con respeto, a ser nombrado inequívocamente, a recibir información sobre la importancia de la lactancia materna, del cuidado del recién nacido y de estar acompañados en el momento del nacimiento”.

Para realizar consultas pueden hacerse a través de la red social Facebook Servicio de Obstetricia HCR. Para turnos podrán comunicarse al 299 4490844, de lunes a viernes de 9 a 13hs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.