Finalizó la obra de ampliación y remodelación de Pediatría en el HPN

Noticias Prensa

Finalizó la obra de remodelación y ampliación del servicio de Pediatría del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. El gobierno de la provincia invirtió más de 32 millones de pesos en los trabajos realizados.
Esta ampliación permite una mejor atención para los pacientes pediátricos que requieren internación por diferentes patologías en el hospital.


El Director General, Adrián Lammel, comentó “esta obra era esperada desde hace mucho tiempo, siempre dijimos que en el hospital crecimos más en las cuestiones relacionadas a los adultos que en las infantiles en lo que se refiere a internación, pero en los últimos años comenzamos a dirigir la mirada hacia los consultorios externos y la internación de Pediatría, ampliando lugares de atención generales y de emergencias y urgencias pediátricas”.

“Quiero agradecer a todo el equipo de salud del hospital porque mientras se hacía la obra se siguió dando la misma respuesta a la población infantil, nunca se dejó de atender y eso tiene que ver con el compromiso, la responsabilidad y la entrega que siempre brindan las y los trabajadores con el fin de continuar prestando la mejor atención a nuestros pacientes”, dijo Lammel, y agregó «agradezco también a la Asociación Cooperadora del hospital, que siempre nos apoya y acompaña, y en esta ocasión lo hizo con donaciones de juguetes y recursos didácticos para la sala de juegos terapéutica y aula domiciliaria que funcionará en las nuevas instalaciones».

El director del hospital aseguró que “esto se fue construyendo con los diferentes sectores del hospital y con la Justicia, trabajamos con la Defensoría del Niño y el Adolescente, Obras Públicas, el Ministerio de Salud” y agregó “fue un gran trabajo en equipo dentro del hospital con las áreas de pediatría, enfermería, infectología, arquitectura hospitalaria, electromedicina, informática, mantenimiento, administración, se trabajó con mucha gente para poder conseguir un buen resultado”.

La obra

En cuanto a la obra Lammel comentó “en el espacio que se reestructuró y remodeló se hicieron nuevos baños que van a la internación y que son muy importantes porque generan la posibilidad del aislamiento de los internados, algo tan necesario para el tipo de pacientes que atendemos” y agregó “hay un estar y un lugar de trabajo para enfermería, por otro lado un estar para maestranza y algo que se incorpora y que es muy importante que es un espacio destinado a juegos terapéuticos y a la escuela hospitalaria”.

Lammel anunció que “ya se licitó para adquirir un nuevo ascensor y cambiarlo por el que está que tiene muchos años de uso” y agregó “también se realizaron otros trabajos como mejorar la iluminación, los pisos, pintar los espacios, incorporar baños para áreas médicas y de enfermería, todas estas mejoras tuvieron como objetivo que los pacientes tengan un lugar acogedor cuando están internados, pero también para que los trabajadores que están allí tengan un lugar más adecuado de atención”.

En la ampliación de aproximadamente 91 metros se construyeron espacios de estar médicos y de enfermería, oficinas para jefaturas, habitaciones para residentes y personal de guardia, lugar para lockers, baños, un depósito y un estar para bufetería.

Por su parte la jefa del Servicio de Pediatría, Mariana Casullo, comentó “esta obra nos aporta la capacidad de mejorar la vida a los niños, niñas y adolescentes que están internados, el aporte de un baño y un lugar de higiene, y un lugar que permite el juego y el aprendizaje de los pacientes internados es muy importante”.

Casullo recordó que “en el HPN atendemos y concentramos la patología oncológica infantil  tanto de salud pública como privada de Neuquén y Río Negro” y agregó “esa patología que ha empezado a crecer y en la que somos el centro de referencia en la región, necesita cierto tipo de atención, y que ahora con los nuevos espacios podemos lograr el distanciamiento y aislamiento de los pacientes que antes no podíamos tener, la construcción nos da mucho, no solo para los pacientes sino también para el recurso humano que trabaja allí”.

“Antes los pacientes debían trasladarse a los baños, pero a partir de ahora van a contar con un baño cerca de sus camas, al igual que un baño para la familia que los acompaña, permitiendo mayor seguridad al paciente, poder aislar gérmenes y mejorar la situación infectológica”.

Dentro de los nuevos espacios que destacó la jefa del Servicio de Pediatría, fue la sala de juegos terapéutica y aula hospitalaria, “para los pediatras es muy importante que el niño atraviese la internación jugando porque genera un servicio de calidad, siendo uno de los derechos de las niñas y niños internados, por lo que no es poco lo que hemos logrado con esto”, aseguró.

Trabajos realizados por Obras Públicas

Según se informó desde la subsecretaría de Obras Públicas -dependiente de la secretaría General y Servicios Públicos- la reforma contempló la intervención en 57 metros cuadrados en varios sectores de Pediatría. Los trabajos contemplaron desde el cambio de pisos y cielorrasos en algunas áreas, hasta la construcción de una habitación de aislados, sanitarios para la parte de quemados e internación y la incorporación de una oficina de limpieza, la reforma integral del ingreso y el sector de enfermería.

Además, se realizó una ampliación de 91 metros cuadrados sobre la terraza del sector Pediatría. Allí se incorporaron áreas de apoyo a la internación pediátrica tales como habitación de guardia, jefatura de enfermería y médicos; oficina de personal de cirugía infantil y los servicios de apoyo para este programa.

Esto permitirá mejorar la atención para los pacientes pediátricos que tengan que estar aislados por algunas patologías ya que van a contar con habitaciones que tienen baño propio.

En este sentido, el Hospital Provincial Neuquén aumentó la cantidad de prestaciones quirúrgicas en niños y niñas, por ejemplo en neurocirugías, y este nuevo espacio estará acorde para responder a estas situaciones, no solo para los operados sino también para el personal del hospital.

Se realizaron las instalaciones internas de las áreas de apoyo e internación: instalación eléctrica; cloaca y pluvial; agua fría y caliente; climatización; instalación de voz; datos CCTV; instalación contra incendios; y cañerías para gases medicinales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.