Habilitan el Laboratorio de Farmacia del hospital Castro Rendón

Noticias Prensa

La habilitación definitiva fue otorgada por el área de Fiscalización Farmacéutica de la Subsecretaría de Salud de la provincia. De esta manera el Laboratorio del servicio de Farmacia del hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, ya puede fabricar diferentes medicamentos destinados tanto a pacientes pediátricos como adultos, y además proveerlos a otros hospitales en caso de que hagan falta.

Amanda Ramat, jefa del servicio de Farmacia del HPN comentó “estamos felices, esto es  un logro que veníamos persiguiendo desde hace varios años, contábamos con una habilitación provisoria del laboratorio y a partir de este mes tenemos la definitiva”, y agregó “cuando ingresó Alicia Miranda a nuestro servicio tomó un gran impulso la posibilidad de tener un laboratorio propio, ella tiene trayectoria y se capacitó para esto”.

“En primera instancia debimos acomodar el espacio físico, ver los requerimiento estructurales del laboratorio, lo que fiscalización farmacéutica de la subsecretaría de Salud nos solicitaba y de a poco fuimos logrando que esto se concretara” dijo Ramat y agregó “nos dieron primero una habilitación provisoria donde nos marcaron el faltante de algunos detalles que fuimos puliendo aún en tiempos de pandemia y logramos tener hoy la habilitación definitiva”.

La jefa del servicio comentó “nuestra farmacia es de máxima complejidad y contar con el laboratorio nos llena de orgullo, porque tenemos mucha necesidad de pequeñas dosis para pacientes neonatos o pediátricos que en el comercio no hay y ahora sí tenemos la posibilidad de prepararlos en nuestro laboratorio de magistrales”, y agregó “creo que esto no tiene límites, empezamos con algo pequeño y vamos a seguir creciendo, porque además tenemos la posibilidad de capacitarnos y vamos a seguir ampliando nuestro ámbito y estamos felices.”

El Laboratorio tiene una farmacéutica especializada y una auxiliar

La farmacéutica Alicia Miranda, referente de farmacia y a cargo del laboratorio, dijo “nuestro hospital es de alta complejidad y el laboratorio está acorde a lo que se necesita” y agregó “por ejemplo uno de los servicios que atendemos es el de Pediatría, todo lo que son cuidados intensivos, cardiología, oncología y neonatología,  vimos la necesidad de proveer a los pacientes pediátricos y neonatológicos de medicamentos que la industria farmacéutica no realiza, porque se hacen para adultos pero no se hacen para niños o bebés, esto es a nivel mundial”.

“El servicio de farmacia no contaba con este laboratorio, nos aprobaron, nos compraron las drogas e insumos para poder hacer los preparados que necesitan los pequeños” dijo Miranda y agregó “en realidad podemos hacer para todos los pacientes, pero en este momento nos estamos abocando a los pediátricos por la falta de medicación de este tipo”.

Miranda se capacitó en hospital Garrahan, gracias a esto se pueden elaborar los medicamentos para los pequeños y pequeñas, “si los niños son trasladados desde nuestro hospital a otro como el de Zapala o Cutral Co, les podemos dar la medicación para que continúen con un tratamiento, de hecho recién le dimos para un paciente del hospital Chos Malal”.

Los comienzos, el alcohol en gel y las preparaciones

“Los inicios del laboratorio fueron en 2018, pero con la pandemia se agudizó la preparación de alcohol en gel para todo el hospital, nos solicitaron prepararlo desde la dirección y nosotros lo pudimos hacer” dijo Miranda y agregó “creo que fuimos el único hospital de la provincia que elaboramos nuestro alcohol en gel, llegamos a preparar entre 300 y 400 litros por semana”.

Con la habilitación definitiva del laboratorio se logran preparar fórmulas pediátricas y para adultos, pueden ser tanto en gotas como jarabes o cápsulas, “el Colegio Farmacéutico de la provincia nos donó una encapsuladora y podemos hacer 120 cápsulas por vez, esto es de mucha utilidad” destacó Miranda.

Para desarrollar el trabajo en el laboratorio y poder fabricar los medicamentos cuentan con un manual de buenas prácticas, uno de procedimiento y un vademécum, “estamos incluidos en el grupo de farmacéuticos hospitalarios nacional y a través de ese grupo nos vamos retroalimentando, capacitando, estamos asociados a varias páginas internacionales y eso nos da también un nivel de trabajo acorde a nuestro hospital de alta complejidad”.

Trabajo en el área

El plantel de trabajo en el laboratorio está integrado por un farmacéutico y un auxiliar. También desde el servicio, que trabaja de mañana y de tarde se atienden: el área de pacientes ambulatorio con farmacéuticos y auxiliares; internación con un farmacéutico referente y auxiliares; en oncología donde farmacéuticos preparan los fármacos para ser administrados en internación o en el área de hospital de día pediátricos y adultos; en farmacia se fraccionan antibióticos y otros medicamentos bajo cabina de flujo laminar y se realizan preparaciones generales, medicamentos para el VIH y para pacientes trasplantados. Los profesionales que trabajan en el servicio se encuentran capacitándose en forma continua. Además en el área hay tres residentes que están cursando la especialización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.