El acto se realizó este lunes 30 de mayo, a las 20, en el auditorio de la Gobernación. Estuvieron el ministro de Salud, Daniel Vincent, autoridades del Cucai Neuquén y pacientes trasplantados, que relataron sus experiencias.
web-dia-nacional-del-donante-de-organos_3046 Autoridades provinciales celebraron el Día Nacional de la Donación de Órganos este lunes 30 de mayo, a las 20, con un acto en el auditorio de la Casa de Gobierno, organizado por el Cucai Neuquén (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante), que depende del ministerio de Salud. Asistieron, entre otros, el titular de esa cartera, Daniel Vincent; el presidente del Concejo Deliberante de Neuquén, a cargo del Ejecutivo municipal, Néstor Burgos; y la referente del organismo provincial de procuración de trasplantes, Andrea Faynbloch.
Los protagonistas de la ceremonia fueron dos pacientes neuquinos trasplantados: Mariela Horner y Omar Arévalo, que hicieron una emotiva descripción de su experiencia como receptores de órganos donados.
Horner contó que, al enterarse de la necesidad de un trasplante de córnea, “el no estar informada me generó mucha más angustia” y afirmó que, tras superar esa situación, “estoy convencida de que la base de todo es la información”.
Arévalo, en tanto, relató que, tras la detección de una enfermedad hepática, recibió primero una donación de su esposa y, hace dos años, fue nuevamente trasplantado de un donante fallecido “gracias a la solidaridad de una familia anónima”. Dijo que, en un primer momento, sentía “que mi cuerpo tenía una fecha de vencimiento” y ahora “estoy dispuesto a ir por el tercer trasplante, si hace falta”.
Acciones de difusión y ampliación del programa de ablaciones
En su discurso, Vincent señaló que la tarea de asegurar la donación de órganos exige “estar las 24 horas del día con los ojos muy abiertos”. Agregó además que está trabajando para “dar más respuestas a esos 190 pacientes que están esperando un trasplante” en la provincia y por eso buscará ampliar los recursos para el programa de ablaciones provincial.
Burgos, por su parte, destacó el rol fundamental de la educación clara y precisa sobre este tema “porque, a veces, el golpe de la realidad es la única forma de cambiar actitudes”. Anunció luego que mañana, martes 31, el municipio instalará una globa informativa en el monumento a San Martín en conmemoración de la fecha.
Faynbloch, que tuvo a su cargo la apertura del acto, puso énfasis en que los ciudadanos conozcan el procedimiento para “elegir sabiendo” lo que implica la donación de órganos y erradicar los mitos sobre el tema. Recalcó también la necesidad de que cada uno ratifique su voluntad de donar ante los familiares cercanos, como una forma de ayudar a tomar la decisión.
Entregaron una distinción para el hospital Castro Rendón
Como parte del acto, Vincent y Faynbloch entregaron el certificado de “Hospital Donante” al nosocomio Castro Rendón, por la labor que realizan a nivel regional a favor de la procuración de órganos. Recibió la distinción el director de la institución, Adrián Lammel, quien recalcó que la ablación requiere del trabajo conjunto de múltiples áreas. Comentó además que se proyecta una ampliación edilicia en el hospital, lo que incluiría a las oficinas que tiene allí el Cucai Neuquén.
Como cierre de la ceremonia, los músicos locales Daniel Sánchez, Miguel Ángel Barcos y Marcelo Piñeiro ofrecieron un concierto denominado “Quebrando soledades con música”.
El Cucai Neuquén es un programa que depende de la subsecretaría de Salud. Su titular es también quien representante a la provincia ante el Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante).
A fines de 1997, se designó por decreto al 30 de mayo como el Día Nacional de la Donación de Órganos, en conmemoración a la fecha en que nació el hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público de Argentina. Actualmente, hay 6587 pacientes en espera de una ablación en Argentina. En lo que va de 2011, se realizaron en el país 541 trasplantes.