Importante aumento en las consultas de menores con síntomas por sospecha COVID

Noticias

El Servicio de Urgencias y Emergencias Pediátricas del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón posee un aumento exponencial de casos de niños y niñas con COVID.

La Dra. María Belén Ehlers, médica pediatra y Jefa del Servicio de Urgencias y Emergencias Pediátricas, junto a su equipo de trabajo manifestó gran preocupación dado que, a partir de septiembre y hasta la actualidad las consultas de menores con síntomas por sospecha COVID están aumentando.

“A partir de finales del mes de septiembre observamos que el porcentaje de los niños y niñas que asisten con criterio de sospecha COVID alcanza el 65% y el 60% de esa sospecha terminan siendo personas confirmados con la enfermedad” afirmó la Dra. Ehlers y agregó “En los primeros 6 días de enero ya tuvimos 30 niños con COVID positivo asistidos en nuestra guardia, lo cual es muchísimo y no estábamos acostumbrados a hacerlo”.

El Servicio, además de realizar la atención presencial en la guardia, efectúa la asistencia a través de seguimiento telefónico a la población de referencia, de acuerdo al radio del domicilio de las y los pacientes.

Dra. María Belén Ehlers – Jefa del Servicio de Urgencias y Emergencias Pediátricas

En el marco de este trabajo asistencial, la médica se refirió a los diagnósticos tratados y afirmó “si bien los cuadros son leves, al investigar las situaciones para saber qué pasa con los pacientes, advertimos que la mitad se encuentra dentro del rango etario que puede recibir la vacunación, pero la mayoría no la tiene o posee una sola dosis colocada recientemente”.

“De los pacientes pediátricos que seguimos por teleasistencia, no hemos requerido una intervención en terreno, posterior a la intervención que se hizo inicialmente, aunque lamento decir que en el día de ayer recibimos un paciente de un hospital cercano, con COVID positivo, con un estado de cuadro grave e internación en la terapia” manifestó Ehlers, haciendo hincapié que la persona menor no se encuentra vacunada.

Los pacientes pediátricos que se presentan en la guardia del hospital en general lo hacen con la presencia de síntomas respiratorios, tos, dolor de garganta, estornudos, dolores musculares, y a partir del último mes predominan síntomas gastrointestinales, con cuadros de fiebre, diarrea, vómitos, dolor corporal.

“Es importante que cuando un niño o niña de la familia tenga síntomas, que se asemejan o son posibilidades de COVID, lo primero que deben hacer es aislarse y hacer la consulta”, afirmó la médica pediatra y agregó “Si tengo cerca un centro de salud, me acerco o llamo; si tengo un hospital cercano me acerco o llamo , o utilizo algunos de los dispositivos telefónicos virtuales, evitando recargar los hospitales, principalmente los de mayor complejidad, incluso en situaciones en donde por las dudas consulto para ver que está pasando”.

En este sentido Belen Ehlers remarco que “Es importante reconocer que la población se está contagiando cada vez más, los niños se están contagiando cada vez más, los niños están sufriendo COVID en sus casas, pero mucho de esto tiene que ver con población no vacunada, población que frecuenta lugares de consultas cuando aún no es necesario o lugares incorrectos de consultas a la complejidad que corresponda, exponiendo al paciente y al familiar”.

Desde las áreas pediátricas del hospital afirman que muchas veces los niños se presentan asintomáticos o con síntomas muy leves, y en ocasiones se desestimen esos síntomas, pero estos niños y niñas no dejan de ser quienes propagan el contagio en el núcleo familiar, en la familia extendida, en familiares con patologías de riesgo.

La vacunación en los niños y niñas

Actualmente no se han descripto ninguna situación de contraindicación de un niño sano por el cual no debería vacunarse, aunque es importante realizar la consulta al médico pediatra de cabecera en el caso que el niño tenga una patología de base para saber si es compatible con la vacunación.

De acuerdo a las guías actuales, aquellos niños y niñas que contrajeron el virus, una vez dados de alta médica, pueden recibir la vacunación contra el COVID.

“Esta situación es sumamente alarmante, a diferencia de los tiempos anteriores, los que están sufriendo ahora son los chicos porque venimos retrasados con la vacunación respecto de los adultos” se lamentó la médica y destacó “Los casos positivos actualmente están primando en los niños, por esto es necesaria la vacunación, desde el punto de vista de protección de nuestros hijos e hijas, de las familias y de la población en general”.

Aún existe una población de los menores que no tienen la vacunación que recomiendan las autoridades sanitarias, a pesar de las campañas de vacunación que se ofrecen diariamente a través de los diferentes dispositivos de la provincia.

Por último, la Dra. Belen Ehlers hizo hincapié en la importancia de “vacunar a los niños y niñas para afrontar y superar cuanto antes de esta pandemia”.

En este contexto el Hospital Provincial Neuquén realizará una nueva jornada de vacunación pediátrica a demanda el próximo 14 de enero de 9 a 14hs en el hall de la institución.

Dispositivos de vacunación para personas mayores de 3 años

En la provincia del Neuquén hay vacunación libre a partir de los 3 años para primeras dosis y para completar esquemas con intervalo interdosis de cuatro semanas.
Para más información se puede consultar en https://www.saludneuquen.gob.ar/campana-de-vacunacion-contra-el-coronavirus/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.