Incorporan un nuevo Criostato para Anatomía Patológica del HPN

Noticias Prensa

El servicio de Anatomía Patológica del hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, cuenta con un nuevo Criostato. La adquisición fue hecha a través del ministerio de Salud con una inversión cercana a los 3 millones de pesos. Este dispositivo se utiliza para mantener muy bajas las temperaturas y congelar rápidamente muestras  montadas dentro del mismo. Se utiliza principalmente para dos técnicas: de Mohs y de Inmunofluorescencia.

María Mac Donnell, jefa del servicio de Anatomía Patológica del HPN comentó que “estamos felices por la llegada del criostato, es el único que hay en nuestra provincia” y agregó “el que veníamos usando tuvimos que enviarlo a reparar porque no estaba funcionando correctamente”.

“El uso principal del criostato es para las muestras que tienen que ser evaluadas congeladas, por ejemplo cuando se necesita un diagnóstico rápido como es en el caso de la técnica quirúrgica de Mohs, donde lo que se hace es que el cirujano extrae un fragmento de piel con un tumor” dijo Mac Donnel y agregó “la muestra que llega a anatomía patológica se congela, se corta en el criostato con cortes bien delgados y se mira en el microscopio y se hace el diagnóstico en el momento de la cirugía”.

La jefa del servicio comentó que “los tumores necesitan ser resecados en su totalidad, en zonas donde no hay mucho tejido para extraer las muestras, cómo en la cara, alrededor de los ojos, de la nariz, de la boca, donde hay que economizar piel, lo que se busca es evaluar el margen por donde pasa el cirujano y constatar que no haya quedado tumor, lo importante es sacarlo todo”.

“Siempre trabajamos en forma coordinada con el servicio de Cirugía,  a través de la doctora María Eva Carlini que tomó la iniciativa de aprender y hacerse cargo de esto” destacó Mac Donnell y agregó “antes se derivaban los pacientes a Buenos Aires o Bariloche”.

El criostato, que fue incorporado la semana pasada y comenzó a funcionar este lunes tiene otro uso, es para la técnica de inmunofluorescencia, “se utiliza para congelar y cortar algunos tejidos que son utilizados a posteriori, son las biopsias de riñón y de piel, esa técnica requiere que la muestra esté en fresco y se realiza un corte bien delgado y queda preparado para la inmunofluorescencia, eso es importante para el diagnóstico de glomerulopatías y ahora sobre todo en el contexto de los trasplantes renales” dijo la jefa del servicio y agregó “somos el único centro en la Patagonia que practica esa técnica, nos mandan muestras de Rio Negro y clínicas privadas de esa provincia y de Neuquén”.

Para la utilización del  nuevo criostato se capacitaron los histotécnicos, y una médica patóloga, en un centro de referencia de Buenos Aires, el Instituto Fleming. 

El servicio de Anatomía Patológica

En Salud Pública el servicio de Anatomía Patológica del hospital Castro Rendón es el único en la provincia del Neuquén. Está dividido en diferentes sectores: en el área administrativa trabajan seis agentes (divididas entre los que reciben test de VPH y PAP y los que se hacen cargo de las biopsias); en el sector histotécnico trabajan siete técnicos, ellos realizan el procesado de las muestras de biopsias y además son los encargados de realizar las técnicas de Inmunofluorescencia, de Mohs y de Inmunohistoquímica; otro sector es el de Citología, donde trabajan cuatro técnicos que son los encargados de hacer el test de VPH y mirar los PAP; en el sector médico desarrollan tareas ocho anatomopatólogos que abarcan todas las áreas de la patología ; también cuenta con cinco residentes capacitándose; y cinco personas que trabajan como auxiliares de anatomía patológica y morgue, que están encargados de la entrega y recepción de cadáveres y además archivo de material y limpieza de frascos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.