TELEMEDICINA: TRANSMISIÓN DE UNA CIRUGÍA GINECOLÓGICA VIDEOLAPAROSCÓPICA DESDE NEUQUÉN A DOS PROVINCIAS ARGENTINAS.
HISTERECTOMÍA VIDEOLAPAROSCÓPICA
El área de Telemedicina de la Universidad Nacional de La Plata , junto con la Facultad de Medicina y su Catedra de Ginecología , elevaron la propuesta a la Sociedad Argentina de Cirugía Laparoscópica , la cual preside EL Dr Marcelo Kolar, de realizar cirugías Laparoscópicas desde distintos lugares del país con un objetivo primariamente docente .Las únicas instituciones que contaban con infraestrucura y capacidad logísitca para llevar a cabo dicha actividad fueron nuestro hospital y Córdoba.
La actividad fue coordinada por el Dr. José Goñi , docente de la cátedra de Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Plata.
La transmisión incluyó:
Desde la sede Córdoba: el Dr.Humberto Dionisi realizó una histerectomía laparoscópica y la Dra Matilde Quaranta una histerectomía vaginal
Desde la sede Hospital Castro Rendón de Neuquén, el Dr Marcelo Kolar ayudado por la Dra Soledad Gasparini y la Dra Vanesa Rodriguez, realizaron una histerectomía videolaparoscópica. Si bien se nombran sólo a los cirujanos, todo el equipo quirúrgico (anestesiología, instrumentadoras, circulantes) cumplió con el rol que hace posible la realización de una práctica como ésta, la cual, al ser transmitida en directo, modificó la rutina habitual del quirófano. La transmisión fue asistida desde el Quirófano por Natalia Meza (Telemedicina) y el Ing. Edgardo Kristensen (Departamento de IT).
Se involucró activamente la Dirección del Hospital (Dres Lammel y Kantolic, esta última a cargo del Sector de Telemedicina junto con la Coordinadora Sra Natalia Meza), la jefatura del Departamento Quirurgico (Dr. Escudero), la jefatura de quirófano ( lic Erica Hernandez ), el Servicio de Anestesiología ( Dr. Zabala ), el Servicio de Ginecologia (Dr. Suttora ), el Dpto de Tecnologías de la Información (IT), a cargo del Lic Juan Gabriel, equipo técnico de Radio y Televisión del Neuquén (RTN) y el Licenciado Pablo Canton como colaborador externo.
Todos los mencionados hicieron posible que se realizara la primera Telecirugía en simultáneo con otras dos provincias, Córdoba y Buenos Aires.
En la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, recibieron, también, la primer cirugía trasmitida de otra Provincia. Asistieron a la misma estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, Médicos Residentes, Médicos de la Facultad de Medicina y Ginecólogos de la ciudad bonaerense.
Las Jornadas fueron un éxito, se pudieron transmitir las cirugías y como resultado del trabajo conjunto, luego de mucho esfuerzo y compromiso de mucha más gente que la mencionada, quienes forman parte de los Servicios involucrados, desde La Plata se pudieron presenciar sin ningún inconveniente.
En palabras del Dr Marcelo Kolar, quien hizo la propuesta inicial a la Dirección, este es un nuevo avance del hospital, utilizando el área de Telemedicina para realizar docencia a distancia hacia otra provincia, en el área quirúrgica, en vivo. En el futuro esto mismo se podrá efectuar con los Hospitales del interior y con Provincias vecinas. Cabe señalar que existen antecedentes preparatorios para que esta actividad resultara exitosa, con transmisiones locales de cirugías videolaparoscópicas en combinación con la asistencia técnica del Dto de IT del Hospital y de RTN, pero en esta oportunidad el soporte fue el de videoconferencia como parte del programa Nacional Cibersalud, al cual el hospital se ha sumado desde sus inicios.
Telemedicina Hospital Provincial Neuquen [mailto:telemedicinahpn@gmail.com]