Desde la dirección del hospital le dieron la bienvenida a 34 residentes de diferentes especialidades que ingresaron hoy al Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. La actividad se realizó en el Aula de Docencia, donde se brindaron charlas introductorias acerca del funcionamiento del hospital.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director Asociado de Diagnóstico y Tratamiento, Adrián Cattaneo. La coordinación de la jornada estuvo a cargo del jefe de departamento de Docencia e Investigación, Jorge Ninno. Además estuvo presente el jefe del Departamento de Servicios Médicos, Román Andrés.
Los nuevos residentes pudieron escuchar charlas brindadas desde los departamentos de Epidemiología, Personal, Recursos Humanos y Docencia e Investigación.

Al dirigirse a los nuevos residentes y darles la bienvenida Adrián Cattaneo dijo “quiero felicitarlos por haber venido al Castro Rendón como lugar de residencia, estamos muy contentos desde la dirección que estén transitando este camino” y agregó “ustedes no solamente ingresan al hospital, ingresan al sistema público de salud de la provincia del Neuquén, que tiene una historia y una trayectoria y podemos decir con orgullo que a pesar de las dificultades se ha ido manteniendo”.
“Cuando ustedes ingresan hoy acá, también están ingresando otros residentes en el interior de la provincia, en Cutral Co, Zapala, Chos Malal, San Martín de los Andes, y esos mismos residentes van a ser compañeros suyos más adelante y vamos a hacer que sigamos trabajando en la red de establecimientos en complejidad creciente para continuar dando respuestas a los pobladores de la provincia del Neuquén y también de otras provincias”, dijo Cattaneo.

Por otro lado Cattaneo dijo “el trabajo que ustedes van a iniciar tiene una doble faz, una de trabajador al servicio de los pacientes que van a tratar, y otra de capacitación y formación como residentes, y con una responsabilidad creciente que año a año van a ir cambiando”.
Una larga trayectoria en residencias
El Hospital Provincial Neuquén es la Institución de Salud de mayor complejidad de la Patagonia y cabecera del Sistema de Salud de la Provincia y es donde se creó la primera residencia de la Provincia: Medicina General. Es un hospital escuela, con más de 40 años de experiencia en la formación de recursos humanos, cuenta con 27 residencias para profesionales que luego de recibidos quieren formarse en una especialidad haciéndolo en un hospital de Alta Complejidad como el HPN.

Las Residencias están destinadas a jóvenes Profesionales de la Salud de reciente graduación universitaria y que tienen interés en continuar su formación académica en alguna de las especialidades disponibles. El objetivo es completar la formación del profesional bajo un régimen laboral de disponibilidad horaria total, con una práctica intensiva y de tiempo completo, con responsabilidades asistenciales crecientes y bajo supervisión, con asignación de una renta mensual.
Los ingresantes al HPN desarrollarán sus trabajos en Anestesiología (6), Anatomía Patológica (1), Bioquímica Clínica (1), Cardiología (1), Cirugía General (4), Cirugía Infantil (1), Clínica Médica (5), Diagnóstico por Imágenes (3), Emergentología (4), Nefrología (1), Neonatología (1), Pediatría (2), Psiquiatría (1), Ortopedia y Traumatología (1), Tocoginecología (1), y Unidad de Terapia Intensiva Infantil (1).