Instalan tubos UV para combatir el coronavirus.

Noticias Prensa

El hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón cuenta con tubos que emiten rayos ultravioletas (UV) con el fin de ayudar a la desinfección de diferentes espacios. Los rayos emitidos por estos tubos permiten eliminar en lugares determinados diferentes microorganismos y bacterias, entre ellos el coronavirus.

En una primera instancia se instaló a modo de prueba un tubo que emite rayos UV en el baño del servicio de Electromedicina donde se cambia el personal y desde el viernes pasado un ascensor del hospital tiene el mismo dispositivo. En la actualidad se está desarrollando una torre móvil que contará con tubos UV para ser utilizada en diferentes lugares del hospital.

El director del hospital, Adrián Lammel, comentó que “seguimos con los preparativos para atender la pandemia del COVID 19” y agregó “buscamos conseguir la mayor seguridad posible para nuestro personal y la de los pacientes que tendremos que atender”.

“Está comprobado que los rayos UV logran eliminar bacterias y virus del ambiente”, dijo Lammel y agregó “por eso desde el  área de bioingeniería nos plantearon la utilización de esta herramienta y nos pareció adecuada para el cuidado de los agentes” .

Desde el servicio de Ingeniería, Emmanuel Pita, comentó que “la luz ultravioleta irradia en ciertas longitudes de onda que al ser muy pequeñas afectan directamente a los microorganismos o bacterias, los destruye y es efectiva para eliminar el coronavirus”, aunque aclaró que “solo se puede utilizar por un determinado tiempo porque es nociva para el cuerpo humano”.

Los tubos que emiten rayos UV existen desde hace muchos años para diferentes aplicaciones, “el hospital cuenta con un grupo de bioingenieros, son los que están enfocados en la seguridad hospitalaria” dijo Pita y agregó “ellos hace un tiempo se percataron de que estos tubos podrían ser útiles para combatir la pandemia por eso se instaló a modo de prueba un tubo UV en el baño del servicio de Electromedicina donde se cambia el personal, y lo que observamos es que podía ser útil para otros servicios u otras áreas, y de ahí que el viernes pasado lo terminamos de colocar en un ascensor”.

“En el ascensor lo que hicimos fue adaptarle un sistema automático, porque no es conveniente que el tubo esté prendido en presencia de personas por cuestiones de salud” dijo Pita y agregó “lo que se hizo fue que cada cierto tiempo se encienda el tubo UV para que funcione media hora para desinfectar, a su vez se hizo un sistema de extracción de aire y se instaló un sensor de movimiento, es decir que cada vez que alguien va a ingresar al ascensor el tubo UV se apaga y se vuelve a encender cuando sale la persona”.

Próximos pasos

El hospital Castro Rendón ya realizó el pedido de compra de materiales para poder instalar los tubos UV en el quinto piso, donde se atiende a los pacientes infectados y aislados. El lugar será el estar donde los profesionales realizan su cambio de su vestimenta.

Jorge Medina,  jefe servicio de Ingeniería Clínica (Electromedicina) del HPN, trabajó junto a electricistas del servicio de Mantenimiento y con personal del departamento de Ingeniería para llevar adelante la idea de instalar los tubos UV en el hospital.

Como novedad, Medina adelantó que “estamos desarrollando una torre móvil que tiene tubos  UV alrededor,  que se va a poder utilizar en cualquier lugar que se quiera esterilizar” y agregó “puede ser como por ejemplo en los quirófanos donde se dejará el tiempo que sea necesario de acuerdo a la potencia de los tubos y el espacio, para esto existe una fórmula que nos indica cuánto tienen que estar encendidos los tubos de acuerdo a las dimensiones del lugar”.

“Nuestras ideas no son útiles si no hay alguien que las apoye y las realice, por ejemplo los sectores de mantenimiento y de ingeniería del hospital que nos han apoyado” dijo Medina y agregó “este virus nos va a enseñar a trabajar de otra forma, nos va ayudar a tomar medidas que servirán para la bioseguridad del personal”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.