Prevenir lesiones por pirotecnia

La pirotecnia produce un gran número de lesiones en los festejos de fin de año. Por este motivo, y ante la ausencia de reglamentaciones que prohíben la tenencia, venta y uso particular de pirotecnia, lo conveniente es ser precavido y prudente a la hora de festejar con los distintos artefactos.

Salud recomienda no usar pirotecnia, pero en caso de que compren artefactos pirotécnicos se haga en comercios autorizados, y que los elementos estén controlados por el RENAR (Registro Nacional de Armas y explosivos). A su vez, sugieren evitar la compra y uso de pirotecnia defectuosa o dañada, y entrar a locales que acumulen mercadería.

Si se manipula pirotecnia es aconsejable respetar las indicaciones de uso, y no introducirla en latas o botellas. Al encender los artefactos hacerlo de uno por vez sin exponerlos a la cara, y retirándose a una distancia prudencial. Tampoco se deben guardar en los bolsillos, ni exponerlos a fuentes de calor.

Por otro lado, es conveniente que los fuegos de artificio proyectables (cañitas, cohetes, etc.) se usen en ambientes despejados, no dentro de viviendas, y nunca deben ser dirigidos o apuntados hacia otra persona, construcciones, elementos combustibles o árboles.

El mayor porcentaje de personas afectadas está integrado por niños y niñas. Los factores de riesgo son la cercanía, el uso sin supervisión, la falta de coordinación física y la curiosidad. Y las lesiones más frecuentes involucran las áreas expuestas como manos y cara incluyendo a las oculares.

En la provincia del Neuquén, hasta el momento, sólo las localidades de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura, han implementado reglamentaciones sobre el uso de fuegos artificiales.