Jornadas de Investigación del HPN

Noticias Prensa

La semana pasada se realizaron las jornadas de investigación del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. Allí, durante tres días, se presentaron en forma virtual los resultados de diferentes investigaciones realizadas por el personal del hospital. Fueron organizadas por el Departamento de Docencia e Investigación y estuvieron destinadas a agentes de Salud Pública de la provincia.

El jefe del Departamento de Docencia e Investigación, Jorge Ninno, comentó sobre las jornadas “fueron tres días muy intensos, se presentaron más de 70 trabajos de investigación” y agregó “fueron trabajos de residentes de primer y tercer año y médicos de planta, algunos propios del hospital y otros con protocolos de otros lugares”.

Ninno manifestó “fue bueno que residentes de primer año de kinesiología, farmacia y salud mental realizaran presentaciones, ya que estas residencias comenzaron el año pasado, para ellos fue algo muy estimulante”.

La presentación de los trabajos se realizó de manera online “fue un desafío, porque fueron tres días con casi 8 horas diarias y todo el tiempo conectados y salió muy bien” dijo Ninno y agregó “algo interesante que ocurrió fue que en las charlas se pudo conectar gente de Zapala, Junín y San Martín de los Andes, era abierta a todo el personal de salud pública y todos los días tuvimos entre 40 y 50 conectados”.

Durante las jornadas algunos de los trabajos presentados fueron sobre: Anestesiología; Cirugía General; Cirugía Pediátrica; Anatomía Patológica; Kinesiología; Laboratorio; Emergencias; Farmacia; Formación de Residentes; la salud mental de los trabajadores de salud del HPN en tiempos de pandemia COVID19; Diagnóstico por imágenes; UTIP; Salud Mental, Cardiología; Odontología; Ortopedia y Traumatología; Terapia Intensiva de Adultos; Tocoginecología; Nefrología; y Neonatología.

Se contó con un panel llamado “Cómo investigar en el Hospital Provincial Neuquén” y además hubieron dos conferencias de grandes referentes, una denominada “Qué es supervisar en la Residencia”- Un enfoque desde la formación, a cargo del Alejandro Cragno – Profesor Áreas de Educación de Profesionales de la Salud de la Universidad Nacional del Sur; y la otra llamada “Investigar en salud: de las políticas científicas a las necesidades de los servicios”, realizada por Jaime Lazovski – Médico Pediatra especializado en Infectología. Magister y especialista en Salud Pública. Ambas fueron transmitidas por YouTube y por Zoom.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.