La importancia del lavado de manos para prevenir infecciones en el hospital

Noticias Prensa

El Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón cuenta con un Comité de Control de Infecciones y en el día Mundial del Lavado de Manos recuerdan la importancia de realizar esta acción para prevenir enfermedades asociadas al cuidado de la salud.

Paola Titanti, Médica Infectóloga, y coordinadora del Comité de Control de Infecciones comentó “este día es una oportunidad para recordar que es importante el lavado de manos porque es una de las medidas que demuestra ser muy eficaz para disminuir las infecciones en todos los pacientes, sobre todo en los internados, esto hace muchísimos años que se viene recalcando”.

Paola Titanti – Médica Infectóloga HPN

“Desde el comité trabajamos en forma permanente para lograr que el personal adhiera al lavado de manos” dijo Titanti y agregó “hoy en día y desde que comenzó la pandemia es muy importante para disminuir infecciones”.

El comité realiza un seguimiento de la adherencia al lavado de manos en el personal del hospital “realizamos evaluaciones a través de la observación espontánea sin que lo sepan” dijo Titanti y agregó “se recorren los diferentes servicios observando si se lavan las manos antes de ver al paciente, durante y después, de allí se saca un porcentaje, la medida es para todo el personal de salud del hospital”.

“Con la pandemia del COVID se logró una mejora en las estadísticas del lavado de manos en el personal”, dijo la médica infectóloga y agregó “pudimos ver por ejemplo que se pudo lograr una adherencia al lavado de manos entre el 60 y el 100 %”.

Woman washing her hands at the kitchen sink. There are vegetables out of focus in the background.

El Comité de Control de Infecciones del Castro Rendón funciona como un ente asesor no ejecutivo. Está formado por médicos infectólogos, enfermeras en control de infecciones, y representantes de diferentes sectores como quirófano, esterilización, farmacia, y seguridad e higiene. Trabajan en la prevención de las infecciones, sobre todo en lo que es el cuidado de la salud relacionado al entorno del hospital y al cuidado del paciente.

“Conformamos este comité para resolver algunas situaciones donde muchas veces nos solicitan opinión, asesoramos y se toman acciones en base a esto” dijo Titanti y agregó “el comienzo de la pandemia nos ha puesto a trabajar de otra manera, más activa, por ejemplo hemos implementado el  manual Recomendaciones para prácticas seguras en época de COVID 19, elaborado por nosotros para unificar criterios e implementar herramientas que les permite al resto de los profesionales trabajar en forma conjunta y consensuada”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.