El hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón cuenta con un renovado espacio en el área de Endoscopía. Se realizaron reformas, remodelaciones y ampliaciones en el lugar, que incluye un nuevo espacio para sala de reuniones. También se invirtió en nuevo equipamiento.
Para realizar los trabajos de obra e incorporar el nuevo equipamiento se invirtieron a través de Recupero Financiero del hospital $ 2.477.000. Los trabajos comenzaron en septiembre pasado y finalizaron en enero pasado.
Juan Lamot, médico cirujano endoscopista del HPN comentó “hay una línea de mejoramiento del servicio de Endoscopía del hospital que viene desde 2017 cuando se compró una nueva torre y caña de endoscopia, para eso se invirtieron unos 3 millones de pesos” y agregó “luego se empezó con el plan de ampliación de la sala, una sala que tiene más de 30 años y que para los procedimientos que estamos haciendo nos resultaba muy incómoda”.
La mejora del lugar “tiene que ver con el crecimiento que está teniendo la terapéutica que realizamos con la endoscopía” dijo Lamot y agregó “hoy podemos realizar distintos tipos de cirugías, por eso nos tuvimos que ir agiornando para poder realizar procedimientos mucho más complejos que en otros momentos se debían resolver en el quirófano”.
Con el nuevo proyecto ya plasmado, se trabajó sobre un área que no estaba en uso dentro del hospital, y se pudieron concretar tres box de trabajo y un box de recuperación, siempre bajo las nuevas normas de establecimientos de la subsecretaría de Salud de la provincia.
Dentro de la estructura edilicia que se formó, hay un área de procesamiento de endoscopio, que aumentó de tamaño para mejorar la parte de procesamiento de los equipos, y dentro de los box de trabajo se amplió el espacio para poner el equipamiento.
“El servicio de endoscopía del hospital Castro Rendón cumple un rol fundamental dentro de la provincia, es el único que tiene guardia pasiva” dijo Lamot y agregó “se reciben uno o dos pacientes cada 48 horas derivados del interior de la provincia para realizar estudios endoscópicos tanto de diagnósticos como de tratamiento, para resolver patologías emergentes y realizar terapéuticas que no se hacen en servicios del interior de la provincia”.
Existe una red de trabajo con los servicios de endoscopía en la provincia. Endoscopia depende de los servicios de cirugía en todos los hospitales y se trabaja junto a los cirujanos que los coordinan, “en conjunto vemos si el paciente debe ir a una resolución endoscópica o quirúrgica, es decir que se decide si se resuelve en la sala de procedimientos o en el quirófano”, dijo Lamot y agregó “la mejora edilicia y de equipamiento nos va a permitir resolver más casos dentro de la sala y de esa manera descomprimir el quirófano”.
Por su parte, el director asociado de Administración del HPN, César Zancarini, comentó “además de la aampliación, remodelación, refacción y reparación de las instalaciones de Endoscopía se incorporó nuevo equipamiento importante para la esterilización y la mejora de los procesos”.
“Al lugar se le brindó mayor volumen a algunos espacios y se aprovecharon otros que no se estaban usando. Se aprovechó todo el espacio disponible y se equipó, sobre todo para mejorar los estándares de esterilidad y el cuidado de los pacientes”, dijo Zancarini.
Por otra parte el director asociado mencionó que “se incorporó una campana de extracción para lo que es limpieza y esterilización de los endoscopios, esa campana es la encargada de sacar los gases que tienen los endoscopios por los productos que utilizan, tiene un extractor y los saca hacia afuera”.
Sobre la nueva obra y equipamiento el director de hospital, Adrián Lammel, mencionó que “las patologías gástricas, colónicas y urológicas, tienen un peso importante en la morbimortalidad en la provincia” y agregó “este nuevo espacio permite poner en relevancia la endoscopía, tanto para los diagnósticos precoces como para los tratamientos, y esto nos lleva a mejorar la calidad de atención de nuestros pacientes”.
El director del hospital recordó que “somos un hospital escuela, que cuenta con residencias de diferentes especialidades” y agregó”esta mejora del servicio no solo es un beneficio para los pacientes, también impacta en la formación de los nuevos profesionales”.
Compras para el nuevo lugar
Una adquisición importante para el área fue la compra de una campana plegada en chapa de zinc lisa con conducto y un extractor. Para su funcionamiento se realizó el cerramiento en U de vidrio y aluminio destinado al soporte de la campana; mientras que otra adquisición de relevancia fue la compra de un equipo compresor tipo odontológico de 30/40 litros pistón seco, dos botellones de un litro completo con tapa para sillón odontológico, dos jeringas triples, dos pistolas de aire y dos bocas de aire.
Además se compró nuevo mobiliario como sillas, mesa para reuniones, percheros, lockers metálicos y escritorio. También se compraron placas de fibromelanina, mangueras doble para jeringa triple, vinilo esmerilado, y letras blancas en vinilo.