El día 5 de Agosto, se realizó la presentación de la nueva Historia Única de Salud Digital del Hospital. La reunión se realizó en el Servicio de Clínica Médica inicialmente, ya que se trabajó con el grupo focal de ese servicio durante más de un año.
La coordinación de la reunión estuvo a cargo de los Dres., Martin Irigoyen y Carolina muñoz con muy buena recepción de los médicos del Servicio.
La nueva Historia Única de Salud Digital es innovadora en varios aspectos, que van desde que ha sido construida a partir de las últimas tecnologías de desarrollo de sistemas, hasta la incorporación del paradigma de orientación a problemas, pasando por un trabajo muy cuidado en el diseño de las interfaces de usuario y la experiencia de uso.
Los registros médicos orientados a problemas han demostrado ser muy exitosos al proveer una estructura que ayuda a los profesionales de la salud a registrar las anotaciones acerca de sus pacientes y revisar posteriormente esas notas de un modo que les permita tener una buena comprensión de la historia del paciente.
La historia de salud orientada a problemas es especialmente útil para:
- El manejo de las enfermedades crónicas que con frecuencia requiere múltiples intervenciones que requieren ajustes constantes cosa que se diferencia de los problemas que requieren un solo tratamiento que resulta en una cura o solución. Las enfermedades crónicas requieren el seguimiento de ciertas variables fisiológicas y varias intervenciones durante el tiempo.
- El cuidado crónico de pacientes complejos, especialmente aquellos con multimorbilidad que requiere la coordinación entre diferentes profesionales durante mucho tiempo.
- Para aquellos pacientes con muchos problemas crónicos y la interacción de las diferentes intervenciones. Esto hace necesario que los cuidados sean individualizados y cuidadosamente monitoreados en el tiempo.
En otras palabras, la Historia Única de Salud Digital se basa en un cuidado longitudinal, comprensivo, centrado en la persona, individualizado y colaborativo de los pacientes médicamente complejos.
Son clave en este desarrollo contar con una base de datos de información bien definida para almacenar la información relevante sobre la salud del paciente.
- Una lista de problemas definidos en base a las necesidades de los pacientes.
- Un plan de acción para cada problema, desarrollado a la luz de otros problemas.
- Notas de evolución de cada problema, que documenten el proceso de seguimiento y ajustes de los planes de diagnóstico, tratamiento, etc.
Todo esto fue posible gracias al tiempo y la dedicación del grupo focal integrado por los Dres. Walter Molini, Roberto D’Angelo, Martín Irigoyen, Carolina Muñoz y Natalia Colombero quienes invirtieron su tiempo, sus ganas y sus conocimientos en la construcción de esta herramienta.
Los próximos pasos incluyen extender la utilización de dicha herramienta inicialmente a todos los Médicos del Servicio de Clínica, y organizar un plan de implantación y adaptación en el resto de los Servicios del Hospital, para eso ya hay grupos focales que están trabajando en el Servicio de Pediatría, en el Servicio de Salud Mental, en el Servicio de Adicciones, en el Servicio de Otorrinolaringología, etc.