Participación del Hospital provincial Neuquén en el Congreso Argentino de Informática y Salud

Noticias Prensa

El hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, participó como organizador del  10° Congreso Argentino de Informática y Salud (CAIS), que se desarrolló en el marco de las 48 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO). El congreso, del que participaron invitados de Estados Unidos, Inglaterra y diferentes puntos del país, se realizó en Salta del 16 al 20 de septiembre.

El objetivo fue reunir a los profesionales expertos y a interesados en la aplicación de herramientas tecnológicas en el campo de la salud para mejorar la gestión, los procesos asistenciales y la calidad de la atención, con el fin de generar un impacto positivo en la salud de las personas.

Asistieron al congreso el subsecretario de Salud, Jorge Ninno, el director del hospital Castro Rendón, Adrián Lammel, y el jefe del departamento de Tecnologías de Información del hospital Marcelo Carrascal. También asistió parte del equipo de trabajo de Informática del hospital y de TICS de la subsecretaría de Salud.

Marcelo Carrascal fue uno de los organizadores del congreso y comentó su experiencia: “comenzamos a trabajar en la organización y coordinación en diciembre del año pasado” y agregó “desde hace muchos años vengo participando de estos congresos y en este desde la organización plantemos que se puedan visibilizar actores importantes en los distintos procesos y que generalmente no se ven”.

“La idea fue armar varios paneles, por ejemplo con líderes políticos y allí, además de otros, estuvo el subsecretario de Salud de nuestra provincia, Jorge Ninno” dijo Carrascal y agregó “la temática fue plantear los desafío que se tienen desde el punto de vista político de encarar un proceso de informatización en un sistema de salud provincial, y cómo impacta el tema de las tecnologías de información en la toma de decisiones”.

Carrascal comentó “quienes definen las macro políticas permiten avanzar en los procesos de informatización si las apoyan y las ven como una herramienta útil” dijo Carrascal y agregó “entiendo la importancia de esa toma de decisiones y dependiendo de quiénes estén en esos puestos la informatización avanza o se estanca, por eso es importante visibilizarlos, porque es un reconocimiento a las cosas que hacen y que no se ven”.

El jefe de Tecnologías de la Información dijo “en el congreso también interesó el trabajo que llevan adelante los directores de hospitales” y agregó “como el Castro Rendón  se ha vuelto referente a nivel nacional por sus residencias y su desarrollo en diferentes aspectos fue bueno que disertara nuestro director Adrián Lammel”.

“Cuando hablamos de informática en salud lo que se piensa es en informáticos y en médicos, pero el equipo de Salud que trabaja con esto es muchísimo más grande, incluye enfermeros, bioquímicos, psicólogos, asistentes sociales y también a los directivos de las instituciones” dijo Carrascal.

En el congreso “también se intentó visibilizar el área de enfermería, que en Neuquén con ANDES ha tenido un impacto importante con el tema de los registros”, dijo el jefe del área y agregó “son los primeros registradores, por eso expuso la licenciada Liliana Rifo de la subsecretaría de Salud y Bárbara Catalán, coordinadora de Enfermería de la Zona Sanitaria Metropolitana, esto fue junto a otras experiencias a nivel nacional”.

Los talleres presentados

Neuquén presentó tres talleres:  desde el HPN, Julio Santarelli y Andrés Velázquez, estuvieron a cargo del taller Diseño Centrado en el Usuario;  por otro lado Mariano Botta y Marcelo Carrascal, a cargo del taller SNOMED- Historias de Salud, del Registro a la Estrategia; mientras que Hugo Fernández, a cargo de la dirección General de Tecnologías de la Información del ministerio de Salud, presentó los avances de ANDES en toda la provincia, y junto a Natalia Huenchuman abordaron el taller que tuvo que ver con Metodologías Ágiles.

Agradecimiento y conclusión

Para Carrascal “la sensación que nos quedó  después del encuentro fue de agradecimiento, en lo particular al doctor Antonio Arias con quien organizamos el encuentro, y a todos los que participaron, también fue muy bueno sentirnos que fuimos reconocidos como líderes en tema de los procesos de informatización en salud dentro del país”.

El jefe de Tecnologías de la Información dijo que como conclusión “fue bueno que se pudiera visibilizar el trabajo que se hace en nuestro hospital y el que se hace en la provincia”, y agregó “esto nos llevó a que mucha gente que asistió al congreso nos propusiera realizar rotaciones y a hacer intercambio de conocimientos, ya tenemos invitaciones para ir a Buenos Aires, Salta y San Juan, y quieren venir a conocer el modelo que estamos implementando en Neuquén”.

El evento fue organizado por la Asociación Argentina de Informática Médica (AAIM), Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Asociación HL7 Argentina.

Neuquén, viernes 27 de septiembre.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.