Seguridad del paciente en la prescripción de medicamentos

Hospital Castro Rendón HPN Noticias Prensa

“Los Errores Medicación están presentes en la atención de pacientes y pueden causar daño durante la hospitalización”

“Dos recomendaciones para mejorar la prescripción segura de medicamentos”

Descargar díptico

Descargar documento de buenas prácticas en la prescripción de medicamentos

1. Llenado hojas prescripción

Solicitamos su valioso apoyo para registrar las prescripciones diarias de medicamentos con los siguientes requisitos:

-Es muy importante que su letra sea clara y legible.

-Registre Identificación del paciente (nombre y apellido), fecha y habitación que ocupa el paciente.

Nombre completo del medicamento (especificando sustancia activa, evitando marcas comerciales o siglas).

Presentación del medicamento (comprimidos, ampollas, solución, etc.).

Dosis precisa (cantidad en gramos, miligramos, microgramos, mililitros, unidades, etc.). Escribir las cantidades menores de 1 g en milígramos, ej. es más correcto indicar 500 mg que 0,5 g.

Vía de administración (endovenosa, oral, inhalatoria, intramuscular, etc.).

Horario o frecuencia de la administración (ej.: cada 8 horas).

 

Duración de la medicación (ej.: por tres días o por dos dosis, etc.).

-En los casos de dosis única precisar los motivos para su administración (ej: en caso de dolor).

Destaque las alergias del paciente.

-Verifique la idoneidad de los medicamentos que prescriba en cuanto a dosis recomendadas, interacciones e incompatibilidades (ej: fenitoína diluída en Dxa o Anfotericina B diluída en Sn Fisiológica).

-Para medicación de alto riesgo recuerde realizar y dar cumplimiento con la Lista de Verificación.

-Registre su firma y sello profesional.

 

2. Uso abreviaturas y expresiones

Evite el uso de abreviaturas NO permitidas por significar un riesgo de seguridad para el paciente. Cambiar el SOS por: si dolor, si fiebre, si TA>…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.