Primera Jornada de Procuración y Trasplante Renal del HPN

Noticias Prensa

Se desarrolló la Primera Jornada de Procuración y Trasplante Renal. Fue organizada por la Unidad de trasplante Renal del Servicio de Nefrología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón y CUCAI Neuquén. Se llevó a cabo en dos días y estuvo destinada al personal de Salud vinculado a la procuración y trasplante renal. En el primer día se realizó una cirugía de trasplante en el HPN.

La cirugía de trasplante fue a partir de un donante vivo. Un padre realizó la donación a su hijo para que se pueda concretar  el implante renal. Lo llevaron a cabo en conjunto el equipo de trasplante renal del HPN con los médicos cirujanos invitados, Santiago Villavicencio Fornaciari, Jefe del Departamento de Procuración y Trasplante, Hospital Ángel Padilla de Tucumán; e Ignacio González,  Jefe de Trasplante Renal, del Hospital Madariaga de Posadas, Misiones.

Durante la segunda jornada, que fue teórica y se desarrolló en el Colegio Médico de Neuquén, realizaron exposiciones los cirujanos invitados y los médicos Esteban Fingolo, Oscar Sepulvera, Mariela Fumale y Estefanía Bramatti.

En la apertura de esta última jornada estuvieron presentes los médicos Matías Melideo, nefrólogo e integrante de la Unidad de Trasplante Renal del HPN; Daniel Castro, jefe del Servicio de Urología del HPN y Presidente del Colegio Médico de Neuquén; y Alejandra Polini del CUCAI Neuquén.

Matías Melideo comentó “la unidad de trasplante ya lleva 5 años y este es uno de los mejores” y agregó “ayer realizamos el trasplante número 15 en este año y desde la reactivación pos pandemia hicimos 19, ya que la unidad como gran parte de la población médica se volcó a colaborar para la atención del COVID”.

“El lunes tuvimos una muy buena jornada quirúrgica académica, donde pudimos compartir con los cirujanos invitados sus conocimientos”, afirmó Melideo y agregó “sabemos que el HPN es el que más donantes consigue, pero queremos más porque cada vez son más los pacientes que ingresan a diálisis”.

Por su parte Daniel Castro indicó que “fue excelente la elección de los cirujanos que vinieron porque tienen mucha experiencia, de ellos vamos a seguir aprendiendo, y deseo que esta jornada sea la primera de varias más”.

Alejandra Polini destacó que “es una gran preocupación desde la procuración que el 99 por ciento de los donantes sean de nuestro hospital Castro Rendón, es dificultoso conseguirlos en el ámbito privado de la salud”.

Cerraron la jornada  el director general del HPN, Adrián Lammel; Román Andrés, jefe del departamento de Servicios Médicos; Roberto Petricio, jefe del departamento de Servicios Quirúrgicos, quienes agradecieron la participación de los profesionales invitados y a los organizadores por el trabajo realizado.

El porqué de la jornada

La situación de pacientes bajo tratamiento sustitutivo renal en comparación con la cantidad de trasplante renal en Argentina es crítica. Los números establecen un incremento de la donación luego de la aprobación de la Ley Justina, pero una brusca caída en el 2020 y 2021 por la pandemia COVID 19. Aproximadamente la relación se mantiene constante en Argentina: (números aproximados) 30.000 paciente en diálisis crónica; 6.500 pacientes en lista de espera y aproximadamente se realizan 1.200 trasplantes renales anuales. En Neuquén, con la incorporación de la Unidad de Trasplante renal en el Hospital Provincial Neuquén (HPN), ha mejorado la tasa de trasplante renal provincial, esto sumado al importante trabajo que realiza en procuración y generación de donantes el CUCAI Neuquén. 

De acuerdo a algunos datos de registro del INCUCAI en la provincia de Neuquén hay 687 pacientes en diálisis, 195 en lista de espera, 260 en proceso de inscripción, se han realizado 73 trasplantes y hay 13 donantes reales. Esta información está actualizada al 20 de noviembre de este año.

De acuerdo a esas estadísticas la generación de donantes es insuficiente para el número creciente de pacientes incidentes y prevalentes en diálisis crónica. Por esto se deben generar donantes a partir de otras instituciones de salud que no sean solo el HPN. Se plantea la necesidad de generar donantes  provenientes de pacientes en asistolia (personaque se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias durante más de cinco minutos), y no solo de personas con muerte cerebral.

Los objetivos de la jornada fueron: Perfeccionar aspectos quirúrgicos de la ablación y trasplante renal; Promover la ablación e implante; y Perfeccionar aspectos anestesiológicos del trasplante renal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.