Realizaron dos nuevas vaginoplastías en el HPN

Noticias Prensa

Hace una semana realizaron dos cirugías de genitoplastia feminizante en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. La primera intervención de este tipo en la provincia se había concretado en noviembre pasado en este hospital. Como en la primera ocasión, vino un equipo de cirujanos del Hospital Escuela Eva Perón de la provincia de Santa Fe, quien estuvo acompañado por profesionales de la especialidad del HPN.

Sebastián Lusetti, médico cirujano del Castro Rendón, especializado en cirugía plástica, comentó “se realizaron dos genitoplastias feminizantes, es decir dos neo vaginas a dos pacientes, una de 24 años y otra de 28” y agregó “cada una de los cirugías duró aproximadamente unas seis horas, y ambas pacientes salieron sin ningún tipo de complicación, solo quedaron internadas cinco días luego de las intervenciones, para realizarles los cuidados más inmediatos”.

“Como en la primera cirugía que se realizó el año pasado, lo que se hizo fue una neo vagina con colgajo de pene y colgajo de escroto, y un neo clítoris con parte del glande” dijo el cirujano y agregó “son vaginas orgásmicas, totalmente funcionales, con una profundidad que roza los 18 centímetros”.

Lusetti, quien hizo la residencia de cirugía general y la formación de cirugía plástica en el HPN,  destacó que “para estas dos intervenciones, como en la primera realizada en noviembre pasado, vino un equipo de profesionales encabezado por el médico cirujano Aníbal Obaid, y en esta oportunidad fue ayudado por nuestro equipo de cirugía que integramos junto a Lucas Ferreyra  y Lucio Diaz Tavano, ambos médicos cirujanos”.

La acción del Dr. Obaid y su equipo, conjuntamente con la colaboración del equipo de profesionales de cirugía de este hospital, continuarán trabajando en la formación y fortalecimiento de este tipo de intervenciones que benefician la salud integral de las personas.

 “La idea es con el tiempo formar nuestro propio equipo para realizar este tipo de cirugías en el hospital”, dijo Lusetti y agregó “el 6 de abril vamos a viajar a Santa Fe con el equipo del hospital para continuar con la formación”.

Es importante destacar que no todos los procedimientos se pueden aplicar en todos los casos, por lo cual es fundamental la evaluación del equipo de salud tratante sobre el abordaje quirúrgico adecuado y viable en cada caso.

Este tipo de intervenciones está contemplado en la Ley N°26.743 de Identidad de Género y en este sentido en el marco del Plan Provincial de Salud 2019-2023 -en su eje estratégico Salud Sexual y Reproductiva- en el cual, el Hospital Provincial Neuquén trabaja constantemente en la formación y adquisición de experiencia en este tipo de cirugías, con el propósito de dar respuesta a la salud de cada persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.