Reforzar y mejorar la atención de emergencias pediátricas

Noticias Prensa

Organizadas por el Servicio de Urgencias y Emergencias Pediátricas (SUEP) del hospital provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón,  se vienen desarrollando capacitaciones en esa especialidad desde enero pasado. Con un sistema de rotación, la formación está destinada a médicos generales del Sistema Público de Salud provincial.

Belén Ehlers, jefa del Servicio de Emergencias y Urgencias Pediátricas, comentó que “desde que comenzamos con la capacitación han participado dos médicas del centro de salud Valentina Sur y una del hospital de Las Lajas” y agregó “este lunes comenzó otra médica de Las Lajas y ya hay inscriptos y en lista de espera del centro de salud Confluencia, y de los hospitales de Rincón de los Sauces y San Martín de los Andes”.

“Desde la coordinación del servicio observamos algunos problemas al recibir pacientes de otros lugares de la provincia” dijo la jefa del sector SUEP y agregó “y dialogando con colegas generalistas pudimos ver que necesitábamos aunar algunos conceptos y protocolos para conseguir una atención más eficiente y equitativa”.

Ehelers comentó “a partir de esta inquietud y observación mutua, surgió la necesidad de idear un programa de capacitación corto, ofrecido en forma libre y gratuita a nuestros colegas” y agregó “nos dimos cuenta que con una formación en cuestiones y nociones básicas de las emergencias pediátricas, se podría mejorar la atención en los hospitales cercanos y lejanos al Castro Rendón, y evitar algunas derivaciones”.

“Desde que surgió la idea de la capacitación tuvimos muchas consultas” dijo la jefa de SUEP y agregó “en el servicio somos cinco médicas pediatras con perfil en emergencias”.

Por su parte, Adelaida Goldman, directora asociada de Servicios Médicos del Castro Rendón, dijo “con esta capacitación nuestro hospital toma el compromiso de ser parte de la transformación y la mejora de la atención de nuestros niños y niñas en la provincia”.

Sobre la capacitación

Objetivos:

  • Capacitar a los profesionales médicos en medicina de Urgencias y Emergencias Pediátricas, para que complementen y profundicen sus conocimientos médicos y faciliten su atención.
  • Impulsar una práctica profesional que optimice el proceso de atención, aportando así, mejora en su calidad.
  • Favorecer una lectura integral de los sistemas de atención en Urgencias ya existentes, teniendo en cuenta su complejidad y cómo articularlo en la red de atención sanitaria.
  • Adecuar la formación académica en la práctica de medicina de Urgencias a los requerimientos y desafíos personales y asistenciales en el cual se integra.
  • Desarrollar las habilidades y destrezas prácticas necesarias para las exigencias de atención en Urgencias.
  • Unificar criterios diagnósticos y terapéuticos para el soporte del paciente pediátrico en Emergencia a efectos de mantener continuidad en la atención Prehospitalaria y hospitalaria, hasta que el paciente esté estabilizado o se establezca un tratamiento definitivo.
  • Incorporar contenidos aptitudinales y actitudinales que definan el perfil de la capacitación en los diferentes escenarios de Urgencias.
  • Auspiciar un aprendizaje teórico específico de Urgencias y Emergencias.

Carga Horaria

Cada módulo podrá completarse con cualquiera de las dos modalidades de capacitación ofrecidas: Concurrencia durante dos semanas, de lunes a viernes, 8 horas por día.  Concurrencia 1 o 2 veces por semana, 8 horas por día, durante 1 a 2 meses. Carga horaria asistencial sin guardias: 80 horas. Más y de carácter obligatorio: Realización de al menos dos guardias en Servicio durante el periodo de rotación (podrán convenirse días y horarios).

Metodología: Presencial exclusivamente y con modalidad progresiva. Clases teórico practicas interactivas.

Evaluación: Se deberán realizar un número mínimo de Simulaciones. Exámenes parciales escritos por módulos.  Evaluación final integradora con presentación de ateneo sobre tema de Urgencias asignado por coordinador o tutor. 

Temas

Módulo 1 – Urgencias de vida:   RCP básico y avanzada Arritmias- Desfibrilación- Acceso Intraóseo- Vía aérea y secuencia de Intubación rápida- Generalidades de Shock.

Módulo 2- Trauma: Generalidades de recepción del paciente politraumatizado- ITP  Traumatismo encefalocraneano- Trauma abdominal cerrado- Fracturas óseas.

Módulo 3- Respiratorio: Laringitis-Bronquiolitis-Crisis Asmática- Indicación de ventilación no Invasiva (conceptos CAFO)-Indicaciones de ventilación Mecánica.

Módulo 4 – Neurológico: Alteraciones de la Conciencia- Estatus convulsivo- Cefaleas- Ataxia Sospecha y tratamiento inicial de infecciones del SNC.

Módulo 5 – Misceláneas: Manejo inicial del niño intoxicado-Manejo inicial de cetoacidosis diabética- Abuso sexual en emergencias- Sedoanalgesia en emergencias-Quemaduras. 

Los interesados en participar de la capacitación deberán comunicarse al teléfono 2944-315303 o al mail: ehlersbel@gmail.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.