Se realizó la jornada anual de enfermería del HPN

Últimas notas

En el día de ayer se realizó la Jornada Anual de Enfermería del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón. Fue en el Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes de la capital neuquina. El tema principal fue: Enfermería, una voz para liderar la atención humanizada.

La jornada fue organizada por el Departamento de Enfermería y a cargo de la Supervisión de Gestión del Capital Humano. Estuvo dirigida al personal de la profesión tanto del sistema público y privado, como también a estudiantes de la especialidad.

En la apertura estuvieron presentes el jefe del Departamento de Servicios Médicos del HPN, Román Andrés; y el jefe del departamento de Enfermería, Marcos Aguilar.

Román Andrés, durante sus palabras hizo llegar los saludos del director general del Hospital, Adrián Lammel, y del director asociado de Diagnóstico y Tratamiento, Adrián Cattaneo y dijo “quiero felicitar al grupo organizador de esta jornada y a todo el departamento de Enfermería” y agregó “no podía ser más oportuno y más importante la temática que se va a abordar hoy, quiero decirles que me siento orgulloso de poder trabajar con ustedes”.

Román Andrés – jefe del Departamento de Servicios Médicos del HPN

“Creo que la humanización no queda solo en una palabra” dijo Andrés y agregó “trabajé mucho con el grupo de enfermería durante la pandemia y creo que está presente en cada uno de los jefes de enfermería la humanización del trabajo. “Cuando uno va a trabajar en la sala de atención, con un ojo mira el ecógrafo en mi caso, con el otro mira el paciente y con todos los sentidos percibe el ambiente en el que estás trabajando, y ahí es donde se ve el trabajo real de enfermería” resaltó el médico.

Andrés dijo “lo más importante y el reconocimiento para toda la enfermería es saber que no queda solo en palabras lo que van a hablar hoy, sino que realmente se ve en el trabajo de todos los días” y agregó “es mi deseo que el eco de las palabras de ustedes lleguen al resto del grupo de trabajo del hospital y que crezca la concientización de la humanización”.

Por otra parte, Marcos Aguilar, dijo “en este momento de post pandemia nos volvemos a juntar, volvemos a interactuar” y agregó “en las jornadas anteriores, donde se trabajó en actualizaciones de métodos , técnicas o procedimientos que eran nuevos en la institución, nos alertó muchísimo dos cosas, por un lado la humanización del cuidado que vienen trabajando desde la terapia intensiva desde la época de la pandemia, y por otro lado la tarea de brindar nuestros cuidados centrados en el paciente y en la familia”.

Marcos Aguilar – jefe del departamento de Enfermería

“En el 2012 fuimos los primeros en trabajar, desde el departamento de enfermería, la seguridad del paciente y luego lo institucionalizamos” dijo Aguilar y agregó, “queremos hacer lo mismo con esto, comenzar a hablar en el hospital de lo que es la humanización del cuidado del paciente que nació a partir de la pandemia, que nos dejó cosas malas y cosas buenas”.

Aguilar concluyó “hoy vamos a hablar de cómo vamos a empezar a trabajar, cuál fue la experiencia de dos sectores, uno que es el de cuidados paliativos pediátricos, que se centra en el paciente y su cuidado, y el otro es terapia de adultos que comenzó a trabajar en la humanización”.

Dentro de los temas abordados en la jornada estuvieron: Resiliencia; Humanización de la atención-Terapia Intensiva B; y Cuidado centrado en la persona y la familia. Al finalizar la jornada se entregaron presentes y reconocimientos, en donde estuvo presente la directora asociada de Servicios Médicos, Adelaida Goldman.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.