Con diferentes actividades organizadas por el Servicio de Neonatología del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Neuquén, se celebra la Semana Mundial de la Prematurez del 15 al 21 de noviembre. El lema de este año para recordar la semana es “Cuidar para prevenir”. El miércoles 17 de noviembre se recuerda el Día Mundial de la Prematurez.
La Semana de la Prematurez fue una iniciativa de UNICEF y de la secretaría de gobierno de Salud de la Nación que ya cuenta con 12 años de vigencia. Todos los años se prioriza uno de los 10 derechos que incluye el Decálogo de los Derechos del Prematuro. Cada uno de ellos fue elegido por ser un aspecto con alto impacto positivo sobre la reducción de los riesgos que los niñas y niños prematuros enfrentan debido a su condición. El lema de este 2021 es Cuidar para Prevenir.
La prematurez es la principal causa de ingreso de los bebés a cuidados intensivos neonatales, y es una de las principales causas de mortalidad infantil. Es una condición biológica con una prevalencia en aumento a nivel mundial, y tiene un origen multifactorial: social, ambiental y biológico.
De acuerdo a la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) en Argentina casi un 9% de los nacimientos se producen antes de las 37 semanas y de esos bebés el 1.1% pesan menos de 1500 grs. al nacer.
Cronograma de actividades
• Durante toda la semana se entregarán presentes a los pacientes de los consultorios de seguimiento.
• 17 y 18 de noviembre – Charlas científicas destinadas a los equipos de salud
• 17 de noviembre – Se realizará un homenaje a las familias que se encuentran en la sala de Neonatología
Decálogo de los Derechos del Prematuro
Derecho 1: La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres.
Derecho 2: Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados.
Derecho 3: El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro.
Derecho 4: Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
Derecho 5: Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna.
Derecho 6: Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP).
Derecho 7: Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.
Derecho 8: La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.
Derecho 9: El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo.
Derecho 10: Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.