¿Cáncer Bucal?
De cada 100 pacientes con diagnóstico de cáncer, 5 tienen localización en boca.
Es más frecuente en hombres que en mujeres, aunque la diferencia está disminuyendo.
No es sólo una enfermedad de ancianos; también puede afectar a menores de 30 años.
Puede aparecer en cualquier parte de la boca. Las zonas más frecuentes son la lengua y la encía.
El cáncer de la boca no avisa!
El cáncer cuando aparece no duele!
Puede dar molestias mínimas cuando se va desarrollando.
La boca es un órgano accesible para realizar el examen. Consulte a tiempo, no se auto medique, no espere que las molestias desaparezcan.
Si lo diagnosticamos pronto, se puede curar!!!
Cuanto más tarde se diagnostique, más agresivo es el tratamiento y peor es el pronóstico.

¿Qué puede hacer mi odontólogo?
Puede reconocer alteraciones y derivar a tiempo al odontólogo entrenado en reconocer y prevenir el cáncer (estomatólogo).
Las revisaciones periódicas (por lo menos dos veces al año) ayudarán a un diagnóstico temprano.
¿Puedo hacer algo para prevenirlo?
SI!
Mantener un buen estado de las piezas dentarias y/o prótesis.
Conservar una buena higiene bucal. NO cepillar las partes blandas de la boca.
Tratar y controlar las lesiones que puedan ser un riesgo para que aparezca el cáncer bucal.
Mantener los labios humectados. Proteger los labios del sol (sombreros, protectores)
Evitar los factores que producen cáncer bucal:
Existencia de algún elemento que roce continuamente la mucosa de la boca (ej. dientes en mal estado, prótesis flojas).
Consumo de bebidas alcohólicas.
Fumar (cigarrillos, pipa, marihuana).
Alimentación inadecuada (pobre en frutas y verduras crudas).
Infección por ciertos tipos de virus (HPV).