El Comité de Control de Infecciones del Hospital Provincial Neuquén tiene tres pilares fundamentales: optimización de uso de antimicrobianos, limpieza hospitalaria e higiene de manos.
En este sentido, se desarrolló un Programa de Higiene de Manos que se fundamenta en la afirmación de que este es el método más sencillo, económico y eficaz para evitar las infecciones asociadas al cuidado de la salud y es parte de las recomendaciones en la lucha contra la resistencia antimicrobiana (RAM), una de las 10 principales amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad. La ciencia, la investigación y los datos estadísticos respaldan esta medida.
Las manos se convierten en vehículo y mecanismo de transmisión por contacto para diversos microorganismos. Por ejemplo, cuando una persona tiene gripe y tose puede ‘lanzar’ al ambiente hasta 3.000 gotas de secreciones y en ellas pueden estar diversos tipos de gérmenes, que pueden sobrevivir hasta 30 horas en en superficies o fómites, dependiendo del material del que estén hechos y del tipo de microorganismo.
Es así como las manos, en el marco de la pandemia por la COVID-19, han sido consideradas un mecanismo de transmisión del virus, ya que cuando están sucias lo transportan a nariz, ojos o boca, y a partir de allí ingresa el coronavirus al cuerpo, se multiplica y se desarrolla la enfermedad.
En 2005, el programa de la OMS para la seguridad del paciente lanzó el primer reto mundial en pro de la seguridad del paciente, “Clean Care is Safer Care” (una atención limpia es una atención más segura) para dirigir la atención y la acción internacionales al problema crítico de las IACS para la seguridad del paciente y al papel vital que desempeña el cumplimiento de la higiene de manos por parte de
los profesionales sanitarios en la reducción de dichas infecciones.
En 2009, el programa de la OMS para la seguridad del paciente lanzó una ampliación de este programa; SAVE LIVES: “Clean Your Hands” (Salva vidas: lávate las manos), una iniciativa destinada a promover la higiene de manos como centro de interés continuo en la atención sanitaria a escala mundial, regional, nacional y local. En particular, SAVE LIVES: “Clean Your Hands” hace hincapié en que el uso del modelo de “Los 5 momentos para la higiene de las manos” es fundamental para proteger al paciente, al profesional sanitario y al entorno sanitario de la proliferación de patógenos y, por consiguiente, reducir las infecciones asociadas al cuidado de la salud.

En el HPN la higiene de manos es un tema de relevancia y está en constante reinversión mediante la aplicación de distintas estrategias para lograr la adherencia de forma óptima. Por tal motivo dentro del programa de control de infecciones tenemos como objetivo trabajar en el programa de higiene de manos dónde la meta es aumentar la adherencia y el objetivo es llegar al 70 % dinicialmente y mantenerlo, hasta superar el 80% de adherencia a la higiene de manos.
Por otra parte, el Hospital adhiere a la Guía Provincial de Higiene de Manos de la provincia que tiene el propósito de contar con una orientación clara, eficaz y aplicable acerca de medidas que eviten la propagación de las IACS.
Esta guía pretende ser un instrumento de trabajo útil, para sistematizar procedimientos, actualizar y unificar criterios de HM, que contribuyan a minimizar los riesgos.
El hospital además acompaña de manera continua las campañas y acciones propuestas por al Organización Mundial de la Salud (OMS).
En este marco se dio inicio en este 2023 a la campaña “Un mimo para tus manos” con el objetivo de incrementar la adherencia de la higiene de manos del personal de la institución en el corriente año.

Para lograr este objetivo se acompañará esta acción con actividades presenciales en los diferentes servicios y hall del hospital en el marco del día mundial de la higiene de manos, material audiovisual en los diferentes canales de comunicación internos y externos, capacitaciones continuas, simulación, observaciones con al menos 3 cortes anuales. Todas estas acciones se llevarán a cabo mes a mes con un monitoreo y análisis continuos.
¿Qué es la higiene de manos?
La práctica de la higiene de manos (HM) es una medida preventiva simple y efectiva para reducir la incidencia de las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS). Estas infecciones representan un problema sustancial para la seguridad del paciente y su prevención debe ser prioritaria en aquellos entornos e instituciones comprometidas en asegurar aún más la atención de la salud. Dicho compromiso se verá reflejado a través de la priorización de todas las acciones tendientes a favorecer la adherencia a la HM, desde la provisión de insumos como a la concientización permanente del equipo de salud en el tema.

Cada 5 de mayo se promueve una jornada mundial dedicada a llamar la atención acerca de las mejoras en la práctica de HM para asegurar un mejor cuidado de la salud del usuario.
En este año 2023, el lema propuesto por la OMS es «Juntos, aceleremos la acción. Salva vidas – Limpia tus manos».

Links de interés
https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-higiene-manos-2023